Archivo de la categoría: Carmen Blue

Carmen
La magia, el secreto respiran en su alma. Piel de hórreos y cruceiros. Licenciada en hispánicas, vive y comparte la libertad.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Desde el año 1990, tal y como establecieron las Naciones Unidas, el día 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las personas mayores.El objetivo final de esta fecha es concienciar a la población mundial de la importancia que tienen nuestros mayores en la sociedad.

Las cifras hablan por sí solas: casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Se calcula que llegará a los 1.400 millones para el año 2030 y para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial. En nuestro país en la actualidad hay 8 millones de mayores. Cada vez la población tiende a envejecer más, mientras la tasa de natalidad desciende. Vivimos en un mundo que envejece rápidamente, un mundo en el que las personas mayores desempeñan y desempeñarán un papel cada vez más importante. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ASTENIA OTOÑAL

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La salud y el humor pueden verse alterados con la llegada del otoño, una estación que trae consigo menos horas de luz solar, más frío y la llegada de las primeras lluvias. Es durante los días antes de comenzar esta estación de la caída de las hojas cuando aparece la astenia otoñal.

Con el cambio de estación cambian los ritmos vitales, produciéndose un desequilibrio interno. La luz solar es clave en la producción de ciertas hormonas en el cerebro como  la melatonina. Dicha hormona influye  en el sueño, la energía, la  regulación de hambre o temperatura del cuerpo. Al anochecer esta glándula reacciona a los bajos niveles de luz y comienza a producirse en mayor cantidad. Cuando disminuyen las horas de sol se produce más melatonina,  lo que hace que nos sintamos más somnolientos.  Ese aumento de melatonina genera un descenso de otra hormona llamada  serotonina o «hormona del humor» por lo que nos sentiremos más tristes. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

HERIDAS DE LA INFANCIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La infancia es la etapa de nuestra vida, en la que aprendemos con más velocidad, no solo a caminar, expresarnos, sino también las emociones básicas, a partir de las cuales forjaremos nuestra personalidad, canalizaremos nuestra manera de relacionarnos, nuestras habilidades sociales que precisamente nos permitirán vivir en sociedad, y nos enfrentaremos a los desafíos que se nos presenten en la vida adulta.

Algunos traumas o heridas emocionales que sufrimos en la niñez pueden ser arrastrados a lo largo de nuestra vida y pasar a formar parte  de nuestras emociones cuando seamos adultos. Por eso, como adultos, tenemos la obligación de controlar y revisar constantemente nuestras acciones ante los niños y en la vida familiar. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

SÍNDROME DE WENDY

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En otra entrada de QueChic hacíamos referencia al Síndrome de Peter Pan que padecen algunos hombres. Muy relacionado con éste se encuentra el Síndrome de Wendy  que afecta, en este caso,  a la mujer.

La mujer Wendy se caracteriza por sentirse inferior y permitir que otros controlen sus inseguridades, sus temores y, en definitiva, su destino. Son personas que sufren ansiedad y viven en un estado de alerta constante, aunque finjan estar bien.

Asumen un rol de madre protectora y no de pareja, como les correspondería. Ellas solo piensan en satisfacer los deseos y, muchas veces, caprichos de la otra persona, que se aprovecha de la servicialidad de Wendy. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

SUSTANCIAS ADICTIVAS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

¿Nunca os habéis preguntado por qué  hay ciertas sustancias que resultan adictivas? La capacidad de adicción de una  sustancia depende de circunstancias como la activación del sistema de la dopamina del cerebro o la sensación de placer que produzca, en qué grado provoca síndrome de abstinencia, el daño que cause, el precio que tiene en la calle, o la facilidad con la que se puede enganchar quien la pruebe.

Según los expertos esos serían los principales parámetros para afirmar que  una sustancia resulta potencialmente adictiva, aunque hay investigadores que sostienen que ninguna es adictiva siempre. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LOS CAMINOS MÁS PELIGROSOS HACIA LA ESCUELA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hace unos días dio comienzo un nuevo curso escolar. Los niños estaban nerviosos ante la expectativa de una nueva clase, encontrarse con viejos amigos, algún nuevo compañero, profesores…Mientras, los padres, hacían acopio de libros, material escolar, uniformes y organizaban sus vidas entorno a los nuevos horarios.

Los demás mortales, tengamos hijos o no, tendremos que adaptarnos también al nuevo curso. Debemos salir antes de casa para ir al trabajo y no encontrarnos con los monumentales atascos que provocan los cientos de coches de los padres que quieren dejar a sus niños en la misma puerta del colegio. Y a la salida lo mismo, armarnos de paciencia para no morder a nadie a mediodía con el hambre que llevamos. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone