Archivo de la categoría: Carmen Blue

Carmen
La magia, el secreto respiran en su alma. Piel de hórreos y cruceiros. Licenciada en hispánicas, vive y comparte la libertad.

ANOREXIA, ENFERMEDAD MENTAL

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La exposición fotográfica  “Thirty-Two Kilos” (“32 Kilos”) de la alemana Ivonne Thein  pretende hacer saltar la alarma sobre la delgadez extrema que todavía hoy utilizan algunas firmas de moda y que promueven los medios de comunicación. Un estándar de belleza que lleva instaurado en las prestigiosas pasarelas, que contratan modelos de tallas mínimas sin la conciencia de que es perjudicial para muchas jóvenes que se quieren ver reflejadas en ese canon de talla 0.

16

“32 Kilos” es una serie de 14 fotografías. Las imágenes representan a escuálidas y anoréxicas modelos posando como si de una sesión fotográfica de moda se tratara pero con unas poses casi imposibles, haciendo equilibrio sobre las delgadísimas extremidades hasta tal punto que parece que sus huesos se van a romper, que sufren verdadero dolor. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

AUTORIDAD PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Un gran compromiso con la defensa de los derechos de la infancia la caracteriza. Ella es Theresa Kachindamoto, la jefa del distrito de Dedza, en Malaui, que ha logrado anular los matrimonios infantiles y utilizar su autoridad para luchar por el bien de los demás, en especial, por la educación de las niñas.

Desde el año pasado los  matrimonios infantiles son ilegales en Malaui, pero aun así se siguen produciendo.  Naciones Unidas, en un informe del año 2012, estima que  la mitad de las niñas malauíes menores de 18 años están casadas. El país ocupa el puesto número ocho entre los 20 con el más alto porcentaje de matrimonios infantiles.

La tradición sigue mandando: los niños se pueden casar bajo la “cutomary law”, según la cual solo es necesario el consentimiento paterno y el de los líderes tribales para que se lleve a cabo el matrimonio. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

SI NO ERES UN KNOWMAD NO ENCONTRARÁS TRABAJO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Una nueva era ha dado comienzo y su punto cumbre, según numerosos expertos, será en el año 2020. Esa es la fecha en la que Google estima que casi toda la población del mundo estará conectada a Internet de un modo u otro gracias a las nuevas tecnologías (que llegarán a los lugares más insospechados), a la globalización y a la hiperconectividad. Y en este marco  de internautas se dibuja el perfil de un nuevo profesional, el knowmad.

El término knowmad es un neologismo que combina las palabras know (conocer, saber) y  nomad (nómada), es decir, ser un nómada del conocimiento. La definición fue creada por el experto en mercado laboral John Moravec, fundador de Education Futures LLC  y redactor del proyecto Knowmad Society, para referirse a un tipo de profesional que se caracteriza por ser innovador, imaginativo, intuitivo, creativo, capaz de trabajar en equipo o de colaborar con cualquier persona, en cualquier momento y lugar. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

CONSEJOS PARA TU GRAN BODA ESPAÑOLA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Claro que sí, ya llegó la primavera, la estación de las flores, de las comuniones y de las bodas, que irán in crescendo de  cara al verano.

¿Tienes alguna boda este año? ¿Tal vez te casas? Pues estás de enhorabuena y no solo por haber encontrado a esa persona con la que sellar tu “amor eterno”, sino también porque estás leyendo esto y esto es para ti (y para tus invitados, así que comparte para que se enteren bien).

Si estás organizando tu boda, ya sabes que lo más importante es el vestido. Seguro que ya tienes una previa idea de lo que quieres (has soñado tantas veces con este momento…) y nadie mejor que tú sabe lo que te sienta bien. Así que, no te marees probando cientos de modelos y quédate con el que tengas un flechazo. Dejarte aconsejar está bien pero la decisión es exclusivamente tuya. Lo mejor es que no te acompañe demasiada gente cuando vayas a la prueba. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

FLUJO VAGINAL

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Uno de los aspectos de la salud íntima de la mujer algo olvidado, es la presencia del flujo vaginal. Hablamos mucho de la vagina, pero nada de las secreciones que produce.

Ese  líquido claro, blanco, casi transparente,  fluido o viscoso  que sale de la abertura de la vagina llamado flujo vaginal es también conocido como leucorrea.Se produce normalmente por las glándulas del cuello uterino y las paredes de la vagina.

El flujo tiene su razón de ser: por un lado, es un antibiótico natural que previene las posibles infecciones a las que  se expone la vagina; y, por otro lado, es indispensable para tener unas relaciones sexuales satisfactorias  ya que es un lubricante natural. Además tan solo una pequeña cantidad de flujo es un reflejo del proceso natural y habitual  del cuerpo femenino.

La mayoría de las mujeres tienen flujo vaginal, pero la cantidad y el tipo de flujo pueden variar en función de algunos factores e incluso en la misma mujer dependiendo de la época. Por ejemplo, durante el ciclo menstrual debido a  la influencia hormonal o los días previos a la menstruación es normal tener más flujo. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

PLANCHADO DE SENOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En países como Guinea-Bissau, Guinea-Conakry, el Chad, Togo, Benín y, sobre todo, Camerún llevan a cabo una práctica considerada como mutilación femenina que en algunos lugares la justifican por ser parte de sus viejas tradiciones y creencias culturales. Consiste en golpear o ejercer una presión brutal sobre los pechos incipientes de las niñas con objetos ardientes como cuchillos, palos de madera, piedras, vendajes, cáscaras de plátano… con el fin de retrasar o eliminar su desarrollo.

La idea es evitar que los pechos de las niñas adquieran turgencia y volumen volviéndose sexualmente atractivas para los hombres y convirtiéndose en víctimas de predadores sexuales, de violadores,  y no tener que cargar con embarazos no deseados. Es una práctica tabú, que se realiza en el ámbito doméstico, siendo la madre la ejecutora y se mantiene en el más estricto secreto, a pesar de estar aceptada entre la sociedad. En definitiva, que la responsabilidad del acoso y de la violencia sexual se traslada a la mujer. Las niñas asumen que eso es lo mejor para ellas, todo porque la tradición lo manda,  las mujeres de la familia participan en ello y además  les aseguran que sus pechos volverán a crecer cuando sean mayores. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone