Archivo de la categoría: Carmen Blue

Carmen
La magia, el secreto respiran en su alma. Piel de hórreos y cruceiros. Licenciada en hispánicas, vive y comparte la libertad.

BANDERAS AZULES 2016

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Desde el año 1987 la Fundación Europea de Educación Ambiental otorga las prestigiosas Banderas Azules. El proceso para recibir el galardón pasa por presentar la candidatura, tras lo cual la organización estudia la calidad de las aguas, la seguridad (existencia de servicio de salvamento y  servicios sanitarios), la accesibilidad a esos espacios para personas con movilidad reducida, la gestión ambiental y la sostenibilidad de arenales y dársenas para poder concederlas. Las banderas acreditan el cumplimiento de esos estándares.

azul

España ha obtenido un total de 686 Banderas Azules (586 playas y 100 puertos) que ondearán a partir del mes de  junio, sumando nueve playas más y restando un puerto, lo que supone un aumento del 1,2%, respecto al año 2015. Nuestro país lidera así el ranking mundial, de forma que una de cada seis Banderas Azules que ondearán este verano en el mundo lo hará en playas españolas, la misma proporción que en 2015. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

GRANJAS DE ENGORDE DE MUJERES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En Mauritania existe una  tradición que  aunque  estaba a punto de desaparecer vuelve a estar latente en la cultura de esa zona. El país estaba luchando por modernizarse y entrar en el siglo XXI, pero  el golpe de estado de 2008 consiguió  imponer las antiguas tradiciones.

Esta en concreto consiste en hacer engordar a las niñas obligándolas a comer para que cojan peso.

Esta práctica, que se conoce como Leblouh, tiene que ver con la idea de que la obesidad es signo de belleza y riqueza. Una mujer obesa tiene más probabilidades de contraer matrimonio con un hombre rico que pueda  permitirse no hacer trabajar a su esposa. Y los hombres también las prefieren gordas, ya que para ellos es un signo de bonanza. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LETRAS GALLEGAS 2016

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El Día das Letras Galegas  es una celebración instituida el 20 de marzo 1963 por la Real Academia Galega(RAG) para homenajear a autores que destacasen por su creación literaria en  idioma gallego por su defensa de dicha lengua. Cada año se dedica a una personalidad diferente, siempre que hayan transcurrido al menos diez años desde su fallecimiento. Todo comenzó cuando tres miembros de la Real Academia Galega, Manuel Gómez Román, Xesús Ferro Couselo e Francisco Fernández del Riego, presentaron en esta institución una propuesta histórica: declarar ese día como «Día das Letras Galegas», debido a que ese mismo año se celebraba el centenario de la publicación en Vigo del primer ejemplar de “Cantares gallegos” de Rosalía de Castro, que marcaría el inicio del  “Rexurdimento” cultural del gallego. Se trata del  primer libro gallego que tuvo una significación universal.

letras gallegas

Muchos han sido desde entonces los personajes homenajeados: Roberto Vidal Bolaño, Valentín Paz Andrade, Manuel Murguía,  Blanco Amor, Álvaro Cunqueiro, Otero Pedrayo, Celso Emilio Ferreiro, Vicente Risco, Curros Enríquez, Eduardo Pondal… Y entre ellos hay  dos mujeres a las que se les ha dedicado un 17 de mayo gallego, por el momento, además de Rosalía de Castro, son María Mariño y Francisca Herrero Garrido. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ECO-BABA, EL ACTIVISTA MÁS FAMOSO DE LA INDIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Sant Balbir Singh Seechewal, activista de la región de Punjab (entre India y Pakistán), ha conseguido, sin ayuda gubernamental ni de ninguna otra institución, limpiar el río Kali Bein de 160 kilómetros.

En el año 2000 comenzó su altruista labor en uno de los ríos más emblemáticos del país, en el que la contaminación había hecho estragos tanto en sus aguas como en su cauce. El río estaba completamente sucio debido a la polución de las industrias de la zona y de las casas, hasta tal punto que apenas tenía la capacidad de albergar vida, e incluso estaba a punto de secarse.

1

Su esfuerzo no quedó en saco roto. La voz se corrió y más de 200  voluntarios se mostraron dispuestos a ayudar y se unieron a su causa. No solo aportaron su trabajo físico, sino también sus ideas, además de recaudar los fondos necesarios para llevar a cabo la acción. Así se impulsó un proyecto que comenzó en el año 2007 y que ha tardado casi diez años en completarse. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ARTE Y COTIDIANIDAD

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Ya sabéis lo que nos gusta el arte en QuéChic y que nos encanta compartirlo con tod@s vosotr@s.  En esta ocasión os vamos a deleitar con las originales obras de Alexey Kondakov, que no os dejarán indiferentes.

Kondakov, es un  artista residente en Kiev, Ucrania, que con mucha imaginación recopila escenas pintadas por artistas como Caravaggio, Holbein, Bouguereau o Rafael, para posteriormente   insertarlas con Photoshop en diversos momentos de la vida cotidiana. Podremos contemplar imágenes de obras clásicas como “Ninfas y sátiro”, óleo pintado por el francés Bouguereau en 1873, la Virgen del jilguero” del italiano renacentista Rafael, o imágenes de la obra del pintor barroco neerlandés Caesar Boëtius van Everdingen. Éstas últimas fueron las primeras que inspiraron a Kondakov para comenzar a crear sus imágenes, a componer sus collages. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

COLCHÓN GALLEGO ANTICUERNOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Los gallegos somos así, lo mismo no se sabe si subimos o bajamos, que si entramos o salimos… ¿o sí?

Desde luego lo que no nos falta es inventiva… Y para muestra un colchón.

La empresa gallega Durmet, ubicada en  Ordes, una pequeña villa de 12.000 habitantes  situada entre Santiago de Compostela y A Coruña, fabrica un colchón que detecta si alguien está practicando sexo  en él y envía una alerta al móvil del propietario. Para que este aviso se produzca el dueñ@ del colchón, debe tener instalado en su smartphone una aplicación llamada Smarttress. La alarma  no solo informa del engaño, sino que muestra el colchón en 3D dibujando en cada momento los movimientos que sobre él se realizan. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone