Archivo de la categoría: Psicología

Emocionalmente sana

LEYENDA DEL HILO ROJO DEL DESTINO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Seguro que much@s ya conocéis la vieja leyenda oriental sobre el Hilo Rojo del Destino, el cual sirve para unir a las personas que están destinadas a estar juntas para siempre. Un hilo de color rojo atado a los dedos meñiques  de las personas destinadas a conocerse,  que se estira y se contrae, pero nunca se rompe y al final siempre une a las personas indicadas.

Este hilo nunca desaparece y permanece constantemente atado, a pesar del tiempo y la distancia. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA RUPTURA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Romper una relación supone una serie de cambios en nuestra vida y nuestros hábitos, pero también es un cambio en nuestro cerebro. Los expertos comparan el estado de la ruptura con el de enamorarse, solo que a la inversa.

Eso de que el amor es como una droga no se dice en vano. Hay diferentes sistemas neuronales en conflicto dentro de tu cerebro cuando te enamoras y cuando acabas una relación (sobre todo si te dejan). Estas mismas partes del cerebro también son las que responden a los efectos de la nicotina o la cocaína. Activar esas neuronas, además, libera grandes flujos del neurotransmisor conocido como dopamina, la cual activa circuitos dentro del cerebro que crean más deseo. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

BARBIE YA ES UNA MÁS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Mattel, la conocida firma de juguetes, presenta nuevos tipos de pelo, caras y cuerpos en sus famosísimas muñecas Barbie con el fin de crear  un nuevo  modelo que  represente a las niñas de la vida real (y no se refieren a un modelo Barbie Infanta).

La intención es promover hábitos de vida sanos para las nuevas generaciones. Estamos acostumbrados a la  Barbie extremadamente delgada, sin apenas curvas y rubia, un arquetipo utilizado por la empresa juguetera desde hace ya cinco décadas. Ahora, dejan a un lado esa constitución esquelética y lanzan al mercado este modelo con caderas marcadas, barriguita incipiente, piernas voluptuosas, en definitiva, con más curvas, variedad de tonos de piel y de estilos para que las niñas se sientan más identificadas y así abarcar una visión más amplia de la belleza femenina. La nueva muñeca cuenta con 24 peinados, incluyendo el afro, un rizado pelirrojo e incluso pelo liso y azul… ¡Adiós al clásico rubio brillante! El rostro de la Barbie tendrá menos maquillaje y lucirá más joven, con articulaciones en los tobillos para que pueda calzar  zapatos bajos o tacones; y  habrá dos tallas de zapatos, uno para la Barbie  curvilínea y alta, y otro  para la muñeca original y la bajita. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

WEB PARA EL AUTISMO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La gaditana Miriam Reyes ha creado una web de cuentos para niños con autismo.  Acababa de terminar la carrera de Arquitectura cuando a su primo Jose, de apenas 3 años, le diagnosticaron autismo. Miriam y sus familiares se informaron de cómo podían ayudar a Jose a llevar una vida normal y como debían proceder en su aprendizaje. Al investigar y hablar con profesionales le indicaron que estos niños son aprendices visuales y que utilizan pictogramas (imágenes que representan las palabras) para su aprendizaje. Entonces a Miriam se le ocurrió hacer un cuento para que aprendiera a ir sólo al baño, y como funcionó muy bien, lo compartió en un blog. En ese momento empezaron a escribirle miles de personas dándole las gracias por compartirlo. Al ver la demanda social  que existía en este ámbito, la gaditana decidió utilizar su ingenio y toda su energía en un proyecto que se ha visto compensado. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MISTICISMO ANTES DE DORMIR

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Algunos expertos señalan que existe una posibilidad de percibir el mundo de otra forma antes de caer en los brazos de Morfeo. Es el misticismo del momento justo antes de quedarse dormido.

El personaje creado por William Shakespeare, en la obra La Tempestad, Próspero,  decía algo así como “estamos hechos de la misma materia que nuestros sueños” ( we are such stuff as dreams are made on; and our little life is rounded with a sleep).

Si el sueño es todavía un misterio para la ciencia, lo es más el momento antes de quedarnos dormidos. Esa fase en la que transitamos por el umbral del sueño mientras somos llamados por Morfeo, mantenemos una ligera conciencia, nos encontramos, por decirlo de algún modo, entre dos mundos. Durante unos segundos estamos en algo que podría describirse como un sueño lúcido, cuando todavía no hemos entrado en el territorio del sueño propiamente dicho. Nos situamos entre lo irreal y la vigilia. Por eso muchos señalan ese segundo antes de caer en el sueño como el momento más valioso del día, cuando el córtex cerebral se apaga  pero continuamos en una conciencia despierta. Como la mente ha abandonado el control, pero no la conciencia, deja el campo abierto al complejo emocional que usualmente se encuentra suprimido y atado por la mente. Es como un ejercicio de liberación. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MIENTRAS DUERMES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Cuando estamos durmiendo también suceden cosas. Algunas son inexplicables, para otras la ciencia busca las respuestas. Un reciente estudio  de la Universidad de Northwestern, Estados Unidos, afirmó que durante el sueño el cerebro puede recuperar la memoria de conocimientos ya vividos y que mientras dormimos se producen procesos fisiológicos importantes para el equilibrio de nuestro organismo que otorgan beneficios para las personas.

Uno de ellos es la excitación involuntaria. Se produce porque cuando estamos durmiendo aumenta la actividad metabólica del cerebro en ciertas áreas, con más consumo de glucosa y de oxígeno. Este proceso provoca la excitación masculina, mientras que en las mujeres lo que sucede es que aumenta la circulación sanguínea en la zona del clítoris y también la lubricación vaginal, lo que potencia la sensación de excitación sexual. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone