Archivo de la categoría: Día de

28 DE DICIEMBRE, ¿NO ESTÁS PARA BROMAS?

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Tanto si te gustan las bromas como si no, seguro que tienes curiosidad por saber de dónde viene esta tradición que hace del 28 de diciembre el día más bromista del año. Como ocurre con muchas tradiciones, el origen tiene dos alternativas, una religiosa y otra pagana.

La primera explicación la podemos encontrar en la religión católica. Según narra la Biblia en el Nuevo Testamento, Evangelio de San Mateo (2, 16),  Herodes, el rey de Judea, ordenó la matanza en Belén de todos los primogénitos recién nacidos. Había sido informado del nacimiento del “rey de los judíos”, Jesús de Nazaret y ante el temor de perder su trono, intentó por todos los medios localizar al niño Jesús para deshacerse de él. No lo consiguió,  el Mesías estaba ya a salvo en Egipto,  ya que sus padres habían recibido un mensaje divino que les avisaba de esta fatal amenaza.  Entonces Herodes enfurecido ordenó la muerte de todos los niños menores de dos años pensando que entre ellos también estaría Jesús. Así, todos los bebés que fueron asesinados son los Santos Inocentes y con el paso de los años la Iglesia conmemora este día en su memoria. Y del engaño que vivió Herodes, ya que nunca llegó a asesinar a Jesús, aunque creía que sí, viene el hecho de engañar todos cada 28 de diciembre. Así es como la memoria bíblica ha servido para emplear ese día en gastar bromas más o menos inocentes a víctimas más o menos inocentes e ingenuas. En algunos lugares, después de gastar una broma utilizan este epílogo: «Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día pasará por inocente». Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Existe, claro que sí, y es el 19 de noviembre. Lo creo en 1992 un profesor de la Universidad de Missouri-Kansas llamado Thomas Oaster, con el objetivo de «abordar temas de salud masculina y resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad».

Se popularizó en 1999 y en la actualidad se celebra en más de 50 países, entre ellos Trinidad y Tobago,  Alemania, Argentina, Austria, Australia,   Bolivia, Brasil, Canadá,  Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Guatemala, Ghana, Haití, Honduras, Hungría, India, Inglaterra, Irlanda,  Italia,  Islas Caimán, Jamaica, Malta,  Moldavia, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Paraguay, Pakistán, Perú, Portugal, Rusia, República de Moldova, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Uruguay, Vietnam…  Además, cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas.

El Día Internacional del Hombre se centra en temas relacionados con Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA MUNDIAL DEL ICTUS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El ictus, también conocido como embolia o accidente cerebrovascular (ACV), es un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que suministran la sangre al cerebro. Es el equivalente a un infarto al corazón, pero en el cerebro.

Existen dos tipos de ictus: los hemorrágicos o hemorragias cerebrales, que se producen cuando una vena o arteria  se rompe;  y los isquémicos o infartos cerebrales, que ocurren cuando una arteria se obstruye por la presencia de un coágulo de sangre (este trombo se origina en el corazón y se desplaza hasta el cerebro, donde interrumpe el flujo sanguíneo).

El ictus provoca un daño cerebral que puede ser irreparable y dejar secuelas graves. Después de un ictus, sólo un tercio de los pacientes se recupera totalmente, otro tercio queda con secuelas y otro muere.  Los estudios señalan que uno de cada seis españoles puede llegar a sufrir un ictus. Por ello es muy importante su detección precoz, para suministrar un tratamiento adecuado. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Desde 1996  en la mayoría de los países asociados en la Organización Mundial de la Salud (OMS),  cada 20 de octubre se celebra el Día  Mundial Osteoporosis.

El término significa literalmente hueso poroso. Es una dolencia  que reduce la densidad y calidad de los huesos, debilitando el esqueleto y aumentando el riesgo de fractura. Los huesos se vuelven más porosos y frágiles. No hay síntomas hasta que se produce la primera fractura, es una enfermedad silenciosa que puede llegar a causar dependencia.

Alrededor de tres millones de personas padecen esta enfermedad en España y la mayoría de las que la sufren son mujeres, sobre todo, después de la menopausia. Se calcula que a partir de los 50 años dos de cada tres corren riesgo de padecerla, frente a uno de cada cinco hombres. Para las mujeres, el riesgo de fractura de cadera es superior que el riesgo de padecer cáncer de mama, ovarios y útero de forma conjunta. Además, tan solo el 10% de las mujeres mayores con fracturas de fragilidad reciben terapia contra la osteoporosis.  A nivel mundial las fracturas por osteoporosis se producen cada tres segundos. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y Alimentación (FAO). Precisamente la fecha elegida coincide con la de la fundación de la FAO en 1945. Desde que se instauró se  ha desarrollado cada año en más de 150 países con el objetivo principal de concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

El lema para el Día Mundial de la Alimentación 2016 es “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también”. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hoy se celebra el Día Internacional de la Niña. El 19 de diciembre de 2011 la ONU aprobó una resolución que declaraba el 11 de octubre Día Internacional de la Niña con el objetivo de “reconocer sus derechos y recordar los excepcionales desafíos a los que se enfrentan”. En esta marcada fecha se pretende concienciar al mundo de la necesidad de prevenir y eliminar la discriminación y la violencia a las que son sometidas las niñas en una sociedad marcada, aún en el siglo XXI, por el patriarcado. Intentar que consigan las herramientas necesarias para lograr autonomía, autoestima, respeto y reconocimiento de su comunidad, es una de las bases para lograr acabar con la discriminación a la que son sometidas.

Las niñas, sobre todo de zonas empobrecidas, se enfrentan a distintas formas de discriminación: matrimonio infantil o forzados, la violencia sexual, educación… Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone