Archivo de la categoría: Carmen Blue

Carmen
La magia, el secreto respiran en su alma. Piel de hórreos y cruceiros. Licenciada en hispánicas, vive y comparte la libertad.

HIPERREALISMO IMPACTANTE

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Ron Mueck es uno de los artistas más distinguidos y consolidados del arte contemporáneo. Sus obras están llenas de realismo y no dejan a nadie indiferente.

Cuando se mudó a Londres para crear su propia compañía de utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad, se dio cuenta de que a pesar de realizar diseños muy elaborados y detallados,  solo podían ser fotografiados desde un ángulo muy específico. Ron Mueck, por el contrario,  deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo.

Años más tarde, colaboró con su suegra, Paula Rego, en el diseño de unas figuras para una escena expuesta en la  Galería Hayward. Ese sería el punto de partida, ya que su trabajo gustó tanto que no dejó de recibir encargos. La obra que le hizo destacar entonces, fue “Dead Dad” (“Papá muerto”). Una creación escalofriante e hiperrealista hecha de silicona y otros materiales, como su propio pelo(es la única obra suya en la que lo utiliza) que representa el cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural. En contraste está la enorme escultura  titulada “Boy” de cinco metros. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

¿SABÍAS QUE ESTAS PALABRAS YA ESTÁN EN EL DRAE?

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Los idiomas están vivos, evolucionan y se actualizan con nuevas entradas en sus diccionarios generales. El nuestro es un idioma muy rico en vocablos y de unos años a esta parte han surgido nuevas voces que han sido incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española. En octubre del 2014 se publicó una nueva edición actualizada del DRAE en la que podemos encontrar palabras que nos dejarán ojipláticos y patidifusos. ¿Quieres saber cuáles son algunas de las nuevas y más curiosas  adquisiciones de nuestro idioma?

rae1

Algunas de ellas nos parecerán palabros (la palabra palabro es una de las novedades que se utiliza para referirse a una «palabra mal dicha o estrambótica»). Tal es el caso de almóndiga, aunque el diccionario deja claro que se trata de un vulgarismo, sin embargo, no comerás cocretas porque de momento no está admitida. También puedes decir albericoque, pero no mondarina ni malocotones.

Podemos brindar por las nuevas palabras de nuestra lengua con un trago de güisqui, que se incorpora escrito tal y como lo pronunciamos. Lo mismo que ocurre con apartotel (anglicismo que se ha adoptado tal cual), ni «apartahotel», ni «aparthotel». Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

OBSESIÓN CON NUESTROS MÓVILES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hace unas semanas una noticia en mi ciudad me sobrecogió y me hizo pensar en lo mal que lo estamos haciendo sobre este planeta. Un hombre moría en su casa, solo, sin que nadie se enterase hasta pasados varios días porque lo echó de menos una amiga del Facebook, debido a su inactividad en esa red social. Cuando la mujer, que vivía en la otra punta de España, dio la voz de alarma ya era demasiado tarde. El hombre estaba muerto entre toneladas de basura que había estado acumulando debido a que padecía Síndrome de Diógenes.  ¡Horrible! Ningún familiar ni vecino lo había echado en falta, y lo que es peor, nadie se dio cuenta de su enfermedad… Sinceramente, me cuesta creerlo. Eso sí, en el Facebook era muy activo y conocido.

¿Será que estamos condenados a mantener relaciones virtuales? ¿Estamos perdiendo el gusto por una buena conversación delante de un café y mirando a la cara a quien tenemos enfrente? Parece que sí. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ANORGASMIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La ausencia de orgasmo en las relaciones sexuales, hace que algunas parejas las consideren incompletas. No tener un orgasmo no significa no haber disfrutado con el sexo. El deseo en la mujer anorgásmica existe. Siempre hay una fase de excitación normal en la que siente placer, lo que ocurre es que no se manifiesta la fase del clímax  y, como consecuencia, no  alcanza el orgasmo ni con la penetración vaginal, ni mediante la estimulación del clítoris.

La anorgasmia o ausencia del orgasmo femenino  no debe de confundirse con la frigidez. Una mujer frígida es a su vez anorgásmica, sin embargo, no todas las mujeres anorgásmicas son necesariamente frígidas, simplemente no tienen un orgasmo pero disfrutan del sexo y sienten deseo. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

¿QUÉ DICE DE TU RELACIÓN TU POSTURA AL DORMIR?

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La expresión corporal en ocasiones es más elocuente que las palabras, por eso hay estudios que demuestran que dependiendo la postura en la que duermes en compañía de tu pareja se puede saber qué tal va vuestra relación.

De hecho, cuando nos enfadamos con nuestra pareja solemos cambiar de posición a la hora de dormir, cuando no nos quedamos en el sofá o los castigamos a ellos durmiendo allí. Sin embargo, si estamos a gusto, hemos tenido un gran día y la noche romántica, nuestra postura en la cama será diferente.

Cuando dormimos de espaldas al otro pero con algo de contacto, los especialistas dicen que estamos intentando preservar nuestro espacio individual sin perder el contacto. Esta postura indica que hay confianza en la relación y que uno necesita de la presencia del otro. Cuando no es común esta postura entonces indica también que ha sido un día muy pesado y lo importante es descansar, sin dejar de lado la pareja. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El 23 de abril es un día especial para la literatura mundial. La Conferencia General de la UNESCO,  celebrada en París en 1995, decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha.

Además, es un día simbólico ya que coincide con la fecha de nacimiento o  muerte  de grandes escritores. Un 23 de abril de 1616 fallecieron escritores sobresalientes como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. También coincide con el nacimiento o muerte de autores relevantes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

En este Día del Libro se pretende motivar a todo el mundo, pero en particular a los jóvenes, para que practiquen la lectura y descubran el placer de sumergirse en las historias que nos cuentan los autores de libros. La UNESCO, además de señalar esta fecha crea El Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia. El Día del Libro tiene varios propósitos más: combatir el analfabetismo, fomentar la cultura, rendir  homenaje universal a los libros y autores y promover la protección del derecho de autor. Asimismo es una fecha para valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.

?????????

En honor al mundo del libro, el 23 de abril se realizan varias ferias alrededor del mundo, como la de A Coruña o, si cruzamos el charco,  la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la de Lima… Por otra parte, en los colegios, universidades, entidades gubernamentales y privadas de todo el mundo, se realizan actividades conmemorativas para celebrar este señalado día.

Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (Unión Internacional de Editores, Federación Internacional de Libreros y  Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril. Hasta la misma fecha del año siguiente, la ciudad elegida debe organizar actividades relacionadas con el mundo del libro y poner en relieve su compromiso para promover la lectura. En el 2015 la capital Mundial del libro fue Incheon (República de Corea) por su programa encaminado a promover la lectura entre los jóvenes y los sectores desfavorecidos de la población. Este 2016 será Wroclaw(Breslau), Polonia por su trabajo para la promoción del sector editorial, venta de libros y autores, tanto de carácter regional como internacional.

Actualmente la celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor es acogida por más de 100 países alrededor del mundo. Se le une además la celebración del Día del Idioma Castellano, que conmemora la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra en 1616. Esta celebración se lleva a cabo en todos los países en los que el castellano es el idioma oficial.

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone