Archivo de la categoría: Día de

DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El Día Internacional de los Derechos Humanos es una oportunidad para celebrar, concienciar y trabajar para el cumplimiento de los Derechos Humanos en todo el mundo. Se celebra el  10 de diciembre debido a que en esa fecha, en el año 1948, fue adoptada La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la que se firma la existencia de un conjunto de derechos universales y libertades fundamentales que los gobiernos están obligados a garantizar a sus ciudadanos.

Este año 2016 se cumple el 22º aniversario del establecimiento del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el mandato del Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos en diciembre de 1993. La Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobada por la Conferencia Mundial, marcó el comienzo de un esfuerzo renovado de protección y promoción de los derechos humanos y se considera uno de los documentos de derechos humanos más significativos de las últimas décadas.

dia-internacional-der-hu

“La promoción de los derechos humanos continúa siendo una misión esencial, no solo en el Día de los Derechos Humanos, sino cada día del año, para cada mujer y cada hombre en todo el mundo”, declara Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.

En la actualidad, los Estados elaboran una nueva agenda mundial para el desarrollo sostenible después de 2015, sobre la base de los valores universales de igualdad, justicia, diversidad cultural, paz y seguridad, a fin de reducir las desigualdades y la exclusión social, dar respuesta al extremismo y los conflictos, y construir sociedades más justas y sostenibles. El punto de partida de esta labor ha de ser la educación en derechos humanos. Los  valores del respeto, la tolerancia y la solidaridad son esenciales.

Los medios de comunicación desempeñan una función decisiva, mediante la sensibilización sobre los derechos humanos y la lucha contra los prejuicios y los estereotipos. La UNESCO colabora desde 2005 con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en el Programa Mundial para la educación en derechos humanos. La tercera etapa (2015-2019) del Programa se centra en la formación en derechos humanos para los profesionales de los medios de comunicación y los periodistas.

Así pues, los derechos humanos y la educación para la ciudadanía mundial deberían ser elementos fundamentales de la agenda de este 2016. Educación y Derechos Humanos deben ir de la mano.

carmen-blue11-e1401998995764

Carmen Blue

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hoy, 1 de diciembre, se celebra El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Es una de las fechas internacionales más reconocidas sobre la salud y tiene como objetivo crear conciencia, recordar las vías de prevención y su tratamiento, así como servir de homenaje a las víctimas de esta enfermedad.

En el año 2011, se propuso la iniciativa “Llegar a cero” (cero infecciones nuevas por VIH, cero discriminación y cero muertes a causa de la enfermedad). Esta iniciativa se extiende hasta este año 2015. La decisión de unir esfuerzos con el Objetivo del Milenio de “Llegar a cero” se tomó después de un amplio debate entre las personas seropositivas, activistas de la salud, la sociedad civil en general, y más de cien organismos. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA VIOLENCIA DE GÉNERO, EL TERRORISMO DE LA ACTUALIDAD

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado por la Asamblea General de la ONU el 25 de noviembre, desde Qué Chic no queremos dejar pasar la oportunidad de tratar este tema que, por desgracia, últimamente abre con frecuencia los espacios informativos.

La violencia en contra de las mujeres incluye la violencia sexual, la explotación y el abuso, además de los actos violentos que ocasionan daños físicos y psicológicos.

Las cifras a nivel mundial de la violencia de género no nos pueden dejar impasibles: 1 de cada 3 mujeres ha soportado violencia física o sexual, principalmente por un compañero sentimental; cerca de 120 millones de niñas han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas; el 35% de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas (en algunos países esta cifra asciende al 70%); más de 30 millones de niñas menores de 15 años están en peligro de ser sometidas a la mutilación genital femenina (hoy en día existen  más  de 133 millones de niñas y mujeres que  ya están mutiladas); además, casi 700 millones de mujeres se casaron cuando eran niñas, de las cuales 250 millones eran menores de 15 años. A nivel europeo, 13 millones de ciudadanas experimentaron violencia física, 3,7 millones sufrieron violencia sexual y 9 millones, acoso sexual. Estas son las conclusiones principales sacadas de la primera macroencuesta europea sobre violencia machista que realizó la Agencia Europea de Derechos Humanos en marzo de 2014. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La Asamblea General de la ONU ha declarado el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha se escogió para honrar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961).

La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos, es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y el claro reflejo de la existencia de desigualdades por razón de género.Afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH  y la paz y la seguridad.  La violencia en contra de las mujeres incluye la violencia sexual, la explotación y el abuso, además de los actos violentos que ocasionan daños físicos y psicológicos. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ABRÁZAME, QUE ME CURAS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Es un acto sencillo pero poco practicado en la sociedad individualista en la que vivimos: el abrazo. Este simple gesto mejora nuestra calidad de vida: sube la autoestima, baja la presión arterial y nos da una reconfortante sensación de paz.

Con el abrazo se activan todos los órganos de nuestro cuerpo: el corazón, el cerebro, los sensores de nuestra piel y nuestro sistema endocrino. Nos aporta una carga de  energía extra y una sensación de paz y equilibrio inigualables.

Según el psicólogo Matt Hertenstein, “el simple acto de abrazar no se siente solo en el cuerpo”.

Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hoy 19 de octubre es el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama y por tercer año consecutivo la iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) #sumatealrosa, busca pintar las redes sociales de color de rosa mediante fotografías subidas a Instagram y mensajes de apoyo en Facebook  y  Twitter.  El objetivo de esta campaña es promover  la concienciación  y, sobre todo, la prevención del cáncer de mama. Todos podemos contribuir compartiendo el mensaje de lucha y concienciación bajo el hashtag #sumatealrosa.

sumatealrosa-grande-02

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama. Por eso este es un día en el que debemos tatuarnos en nuestras cabecitas que la lucha contra el cáncer de mama empieza en la toma de conciencia. Así que lo repetiremos una y otra vez: es de vital importancia autoexplorarse. Un gesto tan sencillo como ese te puede salvar la vida.

Y ya que hablamos de tatuarnos, os voy a mostrar parte de un  bonito proyecto para que las mujeres que han sufrido una mastectomía puedan cubrir sus cicatrices.

tatu

Una web llamada P.ink es la responsable de asesorar, proponer ideas sobre qué tatuaje  va mejor y poner en contacto a  los tatuadores  comprometidos en este proyecto con mujeres a las que les gustaría cubrir sus cicatrices con uno de sus preciosos dibujos. Y es que la mastectomía no solo tiene consecuencias físicas sino también psicológicas, en muchos casos de falta de confianza. Muchas mujeres que se someten a esta operación tienen la sensación  de pérdida de parte su feminidad.

David Allen es uno de los tatuadores comprometidos con esta causa y así expresa en su web  lo que significa para él este trabajo: «Lo que era clínico vuelve a ser hermoso, lo convertimos en algo sensual». También explica cómo empezó todo: “Hace años, una clienta se acercó a mí con una petición. Adriana había luchado contra el cáncer y ganó. Después de someterse a una mastectomía y a la reconstrucción quería un tatuaje para ocultar algunas de las cicatrices en su pecho. , No me lo pensé, quería hacerlo, aunque no tenía ni idea del peso de lo que estaba por venir…”

66EDavid_Allen_cancer

allen tatutatoo allen

Sin embargo, Allen junto al resto de tatuadores implicados en este proyecto son  capaces de devolver la confianza a estas valientes mujeres.

Existen muchas más iniciativas que quieren recordar la importancia de la prevención, la lucha y que las mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama sientan que todos somos ellas (carreras populares; durante ocho días cinco españolas que han superado la enfermedad ascenderán el pico más alto de África, el Kilimanjaro; portadas de revistas como Vogue con Penélope Cruz después de protagonizar «MaMa»…).

Y nosotr@s desde QuéChic nos unimos en este día y en todos los días del año a la lucha contra el cáncer de mama. Porque tod@s somos ellas.

 

 

 

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone