Archivo de la categoría: Día de

22 de Marzo, Día Mundial del Agua

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial. El cambio climático y las necesidades de la población, requieren un trabajo conjunto para proteger y administrar este recurso frágil y limitado. Es necesario llamar la atención sobre la importancia de los recursos de agua dulce del planeta y crear conciencia sobre la necesidad de un uso sostenible de los mismos.

Tanto el aire como el agua forman parte de nuestras necesidades vitales más imperiosas. Sin ellos no estaríamos en este planeta. Unos 783 millones de personas, un 11% de la población mundial, no tienen acceso a una fuente de agua potable en condiciones. Esa falta de acceso a un agua limpia implica, en muchos casos, horas diarias desperdiciadas en su obtención, restadas de otras necesidades, como la educación. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

RECONQUISTA DE VIGO 2015

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Se aproxima una de las grandes celebraciones en la ciudad de Vigo, con permiso del Cristo y de San Roque y sin desmerecer a otras fiestas populares de la ciudad olívica.

En los próximos días la ciudad, su Casco Vello (zona vieja), se engalana para trasladarnos al pasado, al S. XIX. Rememoraremos la participación de la ciudad en la Guerra de la Independencia española y conmemoraremos la retirada de las tropas napoleónicas francesas, que un 28 de marzo de 1809, gracias a un alzamiento popular tienen que abandonar por primera vez en la historia una plaza conquistada en Europa. Este hito histórico supuso que, un año después, Fernando VII le otorgase el título de ciudad “fiel, leal y valerosa” a Vigo.

Este año la celebración se alarga durante dos fines de semana, y no uno como era tradicional, gracias a un acuerdo entre el Concello (Ayuntamiento), como patrocinador, y la Asociación Cultural y Vecinal Casco Vello, como organizadora. Así pues, vecinos y turistas podrán disfrutar los días 21, 22, 28 y 29 de marzo de la fiesta más emblemática de la ciudad.

El primer fin de semana se realizará la representación de la entrada de las tropas napoleónicas y el fin de semana del 28 se instalará el mercado tradicional con puestos de época y con los vendedores vestidos también con trajes de principios del XIX y se representará la expulsión de los franceses. Este último es el acto central que consiste en la representación de la batalla y en cómo las fuerzas locales obligan a los soldados galos a embarcar en el puerto y dejar la ciudad. Será, por tanto, una celebración más extensa en el tiempo y más intensa cada uno de los días, con numerosas actividades para los más pequeños y para los no tan niños, juegos tradicionales, escenificaciones teatrales, música, etc.

El cartel de las fiestas, como cada año, fue el ganador del Concurso de Carteis Reconquista 2015, que en esta IX edición ha premiado al artista murciano Rubén Lucas García, con un diseño titulado “Voo da liberdade” (Vuelo de la Libertad).

¡Feliz Reconquista!

carmen-blue11-e1401998995764Carmen Blue

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hoy 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad que se celebró por primera vez el año 2013. En realidad deberíamos celebrar todos los días ese ratito que tenemos de felicidad. Porque aunque la felicidad es un estado emocional, no es ni mucho menos constante. Todos somos felices a ratitos y esos momentos son los que tenemos que disfrutar. Es un estado que propicia paz interior, que genera positivismo y nos estimula para conseguir nuevas metas.

Aunque es difícil definir lo que significa felicidad, es una condición interna de satisfacción y alegría, por eso es normal que casi todo lo que hacemos sea con el fin de lograrla.

La felicidad depende de muchos factores, principalmente es la necesidad de conseguir algo externo y de vivir de acuerdo a los valores culturales del momento. Sin embargo, la idea de que obtendremos felicidad consiguiendo cosas materiales como más dinero, una casa, un coche mejor, etc. no es más que una forma de frustrarnos si no logramos al objetivo. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

15 DE FEBRERO DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El pasado día 4 de febrero fue El Día Mundial contra el cáncer. Hoy día 15 es el Día Internacional del cáncer infantil. Esta fecha fue instaurada en el año 2001 en Luxemburgo, elegido por la Organización Internacional de Padres de Niños con Cáncer(ICCCPO), con el fin de realizar diversos eventos por todo el mundo para recaudar fondos y así invertir en nuevas técnicas de prevención, diagnóstico y tratamiento. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

VALENTÍN, TE HACE TILÍN

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El calendario nos reserva el 14 de noviembre para reencontrarnos de bruces con el amor y su ejemplar más identificativo, san Valentín, el patrón de los enamorados. El personaje en cuestión lo conocemos como una especie de cupido medio despelotao que luce una corona de laurel y una flecha rosa, si es posible, con una punta en forma de corazón carmesí.

El rictus del pollo suele ser de bobalicón o de amanerao, aunque esto es lo menos importante, porque no pocos lo identifican con un angelito alado de tres al cuarto, con no menos cara de no romper un plato. Lo realmente especial de este individuo tan singular, me refiero al gordinflón, es que con sus flechas, como aquellas que cantaba Karina, las flechas del amor, disparaba a los corazones para atravesarlos, en el buen sentido de la palabra.

Normalmente las flechitas unían corazones varoniles y femeninos, vamos de machotes y nenas, pero con la llegada de la democracia las costumbres se liberaron y ahora también celebran el día del amor eterno aquellos del mismo sexo. Esto ha obligado al santo a multiplicarse porque no vea cómo estaban los armarios.

Pero todo esto son anécdotas, porque no hay nada más bonito que estar enamorado o enamorada. Porque como cantaría Rafael estar enamorado es «descubrir lo bella que es la vida y confundir lo mío con lo tuyo», toma ya. Algunos dirían que tururú, pero la verdad es que los enamorados se quedan medio ciegos y se sienten felices estando al lado de su media naranja. Y es que este 14 de noviembre da para mucho.

Lo decía Karina en la inolvidable canción de los sesenta ya mencionada, » Y verás que te dirán que no tienes corazón, y que nunca te preocupas de pensar en el amor. Es igual, pues al final a todos tienen que tocar, y las flechas se reparten pues Cupido viene y va».

Claro que san Valentín también ha evolucionado. Ha querido sofisticarse con el paso del tiempo y ahora como que no se lleva enviarse flores y darse un paseito romántico a la luz de la luna, con aquellos de los besos furtivos y tan intensos. Uhhhh…..ahora es distinto.

Las parejas se preparan para vivir el día del amor con un Cupido juguetón. De esta manera no son pocos chicos los que obsequian a sus chicas, por ejemplo braguitas vibradoras, con mando a distancia incluido, o con cualquier juguetito de esos que encienden la pasión.

feliz-san-valentin-rsm

¿Te hace tilín, San Valentín?
Analicemos brevemente los tipos de tilines. Chico se enamora chica que no le hace de el más mínimo caso. Al chico cuando le llega tal día como hoy le sube la adrenalina y opta por cualquier disparate para atraerse a su amada. Puede escribir, por ejemplo, su nombre en toda la fachada exterior de su urbanización ‘Paco ama a Cristi’ con el consiguiente cabreo comunitario y con la obligación posterior de reponer el incívico desaguisado o, para mayor disparate, enviarle docenas y docenas de rosas a su domicilio, que ya le devolverá el dinero sustraído a la hacienda familiar.

O tenemos chica que se enamora de chico que no le hace ni pu…caso. Esto es más sutil, la nena hinchada de amor escribe versos cursis y se lo deja distraída al alcance del amado o, a lo mejor, lo espera para verlo pasar mientras intenta buscarle la mirada.

¿Dónde estará Cupido?
Chico se enamora de chico o chica de chica y, en este caso, se busca correspondencia. El tilín se hace talón, talón, y se trata de salir del armario. Algunos lo conseguirán y los encuentros se hacen más emocionantes. Hay que romper barreras. Aquí nuestro Cupido se encuentra en su salsa y pone todo de su parte. Yujuuuuu…..

Hay más, pero con estos son suficientes. ¿Los peores? Aquellos que sin estar enamorados aparentan estarlo regalando a diestro y siniestro. Estos son unos farsantes a los que Cupido les lanzará flechas envenenadas en vez de amor. Y es que eso del enamoramiento radical es cosa de un momento o momentazo total.

Ahhhh…. que hoy no es 14 de noviembre? Es que uno se despista tanto con esto de la Sociedad de Enamorados Perdidos de Un Día Sola (SEPUDS), que pierde el sentío. Ummmmm..

cabra que chicEl macho cabrio

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

CARNAVAL CARNAVAL…

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Para l@s que disfrutan cambiando su aspecto en estos días de lujuria con esta festividad “pagana, idólatra y diabólica” que es el Carnaval, vamos a hacer un poquito de historia.

El Carnaval, para algunos, es una fiesta de origen pagano que se remonta a los tiempos de la antigua Grecia y Roma. Primero se celebraron las fiestas dionisíacas griegas y después las romanas entre las que estaban las Carnalias que se hacían en honor a Saturno, las Bacanales referentes al dios Baco del vino y las Lupercales al dios pan.

Durante las bacanales, a Baco se le cantaba el Ditirambo; el coro que lo hacía iba disfrazado de sátiro y frente a él aparecía el sacerdote del dios conduciendo un barco sobre ruedas al que llamaban «carrus navalis» (carro marino o naval), y que los romanos pronunciaban «car navalis».

Para otros, carnaval viene del latín vulgar carne-levare, que significa “abandonar la carne”, recomendación que nos hace la Iglesia Católica y que se remonta a la Edad Media, y hay que llevar a cabo durante los viernes de Cuaresma.

Pero existe otra etimología para el ámbito popular que se refiere a carnaval como palabra procedente del italiano “carnevale”. Y es que aunque ya se usaban máscaras en el antiguo Egipto, en Grecia o en el teatro japonés, fue en Italia donde se adoptó la careta de forma general para esta fiesta.

Otra de las teorías apunta al Rey Momo que deriva del dios griego del mismo nombre y es la figura representativa del carnaval, sobre todo en países de América Latina, como Brasil. El Rey Momo ya era conocido en el Imperio Romano como símbolo de lascivia, gula, orgías, fiestas desenfrenadas…

El término Momo tiene su origen en Moloc, divinidad pagana venerada por los Amonitas. En los rituales, los adoradores usaban máscaras y bailaban alrededor de su ídolo y mientras lo hacían gritaban “carne a Baal”, de donde se supone que se acuña el término carnaval. Momo significa gesto, figura, burla o mofa ridícula, de ahí que la celebración esté cargada de disfraces, excitantes cantos, excesos y mucha lujuria.

Tanta teoría dispar se resume en que para algunos la fiesta existía mucho antes de que la Iglesia la adaptara a sus necesidades adoctrinadoras, y otros defienden que el carnaval es una celebración única y exclusivamente de raigambre cristiana y que no es continuidad de nada previo.

En cada esquina del planeta (y eso que es redondo y achatado por los Polos) se celebra el Carnaval de distinto modo. Los más famosos son los carnavales de Río de Janeiro en Brasil, el Mardi Gras de Nueva Orleans E.E.U.U., el de Venecia y, como no, el de Tenerife, Cádiz y Galicia, por la parte que nos toca.

Así que tenemos por delante unos cuantos días de celebración a lo grande, en los que casi todo está permitido. Lo bueno es que vamos de incógnito, disfrazad@s, con el rostro tapado y así salvaguardamos nuestro anonimato para disfrutar de ese tiempo de euforia y relajación de las prohibiciones en la sociedad.

carmen-blue11-e1401998995764Carmen Blue

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone