Archivo de la categoría: Carmen Blue

Carmen
La magia, el secreto respiran en su alma. Piel de hórreos y cruceiros. Licenciada en hispánicas, vive y comparte la libertad.

Palabras…la riqueza de nuestro idioma

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Un día leí algo sobre las muchas acepciones y usos de la palabra “carallo” y también un artículo de Arturo Pérez Reverte que trataba sobre la riqueza de nuestro idioma, poniendo como ejemplo todos los significados de la palabra “cojones”. ¡Grandioso!

Pues bien, yo me voy a aventurar a enumerar los múltiples nombres que le damos al órgano más importante del cuerpo masculino. Sí, sí, es el más importante para ellos y para nosotras, y no es el cerebro.

Le llamamos miembro, miembrillo, órgano, organillo, gaita, pene, pito, polla, pollón , pájaro, pajarito, minga, falo, palo, pistola, metralleta, cañón, banana, plátano, nabo, pepino, pirola, pichula, rabo, rabillo, picha, tranca, pija , verga, chorra, cola , porra, mango, pilila ,cipote , carajo, carallo, salchicha, chorizo, anaconda, trípode… Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

VICTORIA DEL FEMINISMO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Victoria Sau Sánchez  nació en Barcelona en  1930  y nos dejó un 6 de noviembre de 2013.  La traigo a las páginas de QuéChic porque siendo la nuestra una revista dedicada al mundo de la mujer, no podía faltar una de las figuras más relevantes del feminismo español, una pensadora lúcida y un referente, considerada pionera del feminismo, que ha conseguido que sus obras y su compromiso sean una significativa aportación a la larga lucha por la liberación de las mujeres y, por tanto, merece la admiración de sus contemporáneas.

Hay que destacar sus importantes aportaciones sobre la división sexual del trabajo, la maternidad, el ciclo menstrual, la guerra y el patriarcado. Sobre éste último, esa implantación que tenía la cultura de la dominación masculina, que ahora llamamos machista, patriarcal, trabajó  Sau, que pensaba  que era lo que había que erradicar. A ello dedicó parte de su actividad:  a cuestionar las bases del sistema patriarcal y crear unos fundamentos nuevos que sustentaran un análisis más global y más innovador. En 2009  promovió  una petición, a través del Consejo de las Mujeres del Ayuntamiento de Barcelona, del reconocimiento a nivel mundial de la existencia del patriarcado. Victoria  Sau creó, además,  el concepto de «feminismo científico». Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

FOTOGRAFÍAS DE UN PADRE

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Bill Gekas es un artista autodidacta de origen australiano. Su inquietud le lleva a descubrir nuevas formas de ver la realidad tras su cámara y, después de muchos  años perfeccionando su técnica, ha conseguido tocar el alma de quien contempla su obra.

Ha ganado numerosos premios y algunas de sus imágenes han sido portada de varias revistas de fotografía, pero, sin duda, la mejor recompensa a su trabajo es el éxito conseguido con la serie de fotografías que ha realizado a una modelo muy especial: su hija  Athena.

Gekas combina su pasión por la fotografía y el arte con el amor y devoción por su hija, a la que con solo cinco años  fotografió como si fuera una figura pintada dentro un cuadro barroco de Rembrandt o Vermeer. Para que esos retratos cobraran sentido, vistió  a  Athena de campesina o cortesana, recreó  los escenarios de los cuadros evocando el periodo barroco, jugó con las luces y sombras como hacían los pintores de la época… Nos traslada así  al S.XVII a través de unas imágenes cargadas de realismo en las que la auténtica protagonista es la pequeña Athena. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA ALUMNA DE NIETZSCHE

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Nacida en San Petersburgo, Lou Andreas Salomé (1861-1937) fue una escritora, pensadora y psicoanalista que figuró en los círculos intelectuales más notables de la Europa de finales del siglo XIX.

Lou  desde muy joven se interesó enormemente por la literatura y la filosofía. En 1880, viajó a Zúrich con su madre donde cursó estudios de dogmática e historia de la religión en la Universidad. En el invierno del año 1881  viajó a Italia para visitar a la amiga de su madre: Malwida Von Meysenburg que se encontraba aquel tiempo en Roma. Lou tenía entonces 21 años de edad. Malwida era muy amiga de Nietzsche y también se consideraba su protectora en el círculo de los Wagner. De este modo, en una de estas reuniones Lou conoció al filósofo alemán y a Paul Ree (su amante durante un tiempo), ambos seguidores del pensamiento de Schopenhauer y el ateísmo. Nietzsche y Ree se enamoraron plenamente de la belleza de Lou y entre los tres establecieron un trío intelectual (por aquel tiempo se plantearon abiertamente el rechazo del matrimonio para vivir en una especie de comunidad intelectual que finalmente sería totalmente imposible). Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

CANS BATE RÉCORDS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Apenas faltan unas semanas para que comience una nueva edición del Festival de cortos de Cans (será del 18 al 21 de mayo) y la organización trabaja incansablemente en el proceso de selección, que en esta XIII edición les llevará un poquito más de tiempo.

Este año se han alcanzado los 215 trabajos presentados, la mayoría cortometrajes de cine. Divididas por categorías se recibieron un total de 115 cortometrajes de ficción y no ficción, 14 de animación y 86 videoclips. Esto supone batir el récord establecido con un incremento de un 15% sobre 2015. Es la primera vez en los trece años de vida del evento que se superan las 200 obras inscritas y también  los 100 cortometrajes de ficción y no ficción inscritos. Por otra parte, el volumen de videoclips continúa creciendo. Abarcan todo tipo de estilos musicales, desde el hip hop a la música tradicional, además de incluir técnicas de narraciones audiovisual de lo más diversas y novedosas.

Sin embargo, no es el único record batido ya que desde el año 2012 hasta este han sido más de mil los trabajos presentados, entre cortos y videoclips. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MAPA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Un grupo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid crea un mapa para visibilizar los últimos asesinatos de la violencia de género. Se trata de un mapa interactivo creado por seis estudiantes que muestra los últimos asesinatos machistas ocurridos en España, con el fin de denunciar esta barbarie de nuestro siglo, además de hacer visible una forma de violencia que está más cerca de lo que nos pensamos.

La web del proyecto, que han llamado “Borradas del mapa”, surgió como un trabajo de clase y acabó siendo una tarea de concienciación, infografía y documentación acerca de la violencia de género. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone