Archivo de la categoría: Carmen Blue

Carmen
La magia, el secreto respiran en su alma. Piel de hórreos y cruceiros. Licenciada en hispánicas, vive y comparte la libertad.

SÍNDROME DE PETER PAN

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

“Nunca jamás” es un lugar en el cerebro de algunos hombres que no quieren dejar de ser niños y muestran unas conductas propias de la infancia. Está bien eso de no perder al niño que llevas dentro y mantener esa ilusión, pero hay que evitar comportamientos infantiles.

Aunque se emocione  con la novedad que le da la vida día a día, el hombre no debe permitir que ese lado infantil de su mundo interior le aparte de la realidad y le impida seguir creciendo y aceptar las responsabilidades de sus actos en ese imparable camino que es la maduración personal. Contar con un espíritu joven es muy saludable siempre que se sepa canalizar adecuadamente.

En definitiva, se puede ser un adulto con el corazón de un niño pero con una  mente madura.

Un hombre Peter Pan le tiene miedo al compromiso, solo piensa en sí mismo, rechaza todo lo que le suponga un esfuerzo o tener que salir de su zona de confort. La generación de hombres que creció con los cuentos y películas de la primera era Disney es muy propensa a padecer este síndrome. No quieren dejar atrás el pasado y avanzar,se aferran tanto al ayer que al final acaban por retroceder y  vivir en una adolescencia constante. La adolescencia es una guerra de egos, de lucha y de reproches.  Las personas que tienen Síndrome de Peter Pan están estancadas en esta clase de comportamientos y discusiones. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

PATRICK KNOT, FOTOGRAFÍA ANALÓGICA DEL DESNUDO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El fotógrafo analógico Patrick Knot utiliza este tipo de imagen porque es la que más se adecúa al mensaje que quiere dar.

En sus trabajos intenta captar la belleza de lo íntimo en situaciones que le resultan familiares. De hecho, empezó haciendo fotos de situaciones que había vivido personalmente, de sus pequeñas historias, perversiones o gustos no convencionales en un ambiente real. Una realidad que puede resultar a veces cruda, pero siempre sincera y, sobre todo,  íntima, en primera persona.

El amor, la soledad y el cuerpo a cuerpo son los  temas recurrentes en sus imágenes en blanco y negro. Su inspiración, las mujeres.

Aquí os dejamos una pequeña muestra de la obra del artista. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

VIAJE A UN LUGAR DEL PASADO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hay rincones en el mundo que  hasta hace poco no estaban muy tocados por las tecnologías y la modernidad. Uno de ellos se encuentra en el extremo oriental de Papúa-Nueva Guinea (la zona occidental de Indonesia),  incluida en el Parque Nacional de Lorentz, considerado Patrimonio de la Humanidad. En la costa de las Casuarinas se encuentra Asmat, un distrito al sur del país que fue colonia de Holanda hasta 1973.

En ella habitan diversas tribus como los korowai, yeli y asmat. Esta última es poseedora de una de las más conocidas y vibrantes tradiciones de tallado en madera del Pacífico, su arte es codiciada por coleccionistas de todo el mundo. Sus preciosos trabajos de talla de madera están relacionados  con su mundo espiritual y  no se trata, por tanto, de piezas meramente ornamentales.  Muchas de ellas son símbolos dedicados a la guerra, la caza de cabezas y la veneración de sus ancestros guerreros, a las que hay que sumar su gran riqueza de corazas, canoas, figuras y tambores, realizados con gran habilidad y considerados los más delicados del mundo en madera. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

NI UNA MENOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Llevamos años en nuestro país  escuchando el dato de las muertes por violencia machista.  Aunque desde el gobierno y distintas instituciones y asociaciones se han tomado medidas, es una  lacra que continúa abriendo las noticias con más frecuencia de la deseada.

Más allá de nuestras fronteras, concretamente en Perú,  es un problema difícil de erradicar. No se trata  solo de los feminicidios y el maltrato físico, también las violaciones están al orden del día.

La justicia  peruana no tiene una legislación eficaz para estos casos.  Las últimas sentencias judiciales han dejado en libertad a hombres acusados de agredir a sus parejas.  Uno de ellos que en 2015 golpeó y arrastró de los pelos a su expareja porque no quería tener sexo, fue condenado simplemente por un delito de lesiones leves. El juez alegó que no les constaba el intento de violación sexual, a pesar de presentar como prueba un vídeo del hombre desnudo agrediéndola en la recepción de un hotel. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ICONO DE LA MODA CON 86 AÑOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El mercado de la moda suele estar concentrado y dirigido hacia la población más joven, mucho más influenciable por las tendencias del momento.

Sin embargo, hoy traemos a las páginas de Qué Chic a un octogenario que podría perfectamente ser portada de cualquier revista de moda masculina.

Su nieto, el joven fotógrafo  XiaoYeJieXi, fue el artífice de las elegantes imágenes. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

OBJETOFILIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Por increíble que nos parezca a algun@s, los seres humanos rezumamos amor, tanto que no nos basta con querer a otras personas, también lo compartimos con nuestra mascota y con algún… ¿objeto? Pues sí, algunos humanos mantienen relaciones sentimentales e incluso sexuales con cosas. Si lo pensamos fríamente un objeto  es raro que pueda  hacernos llorar o defraudarnos como nos ocurre con las personas.

Es cierto que las cosas no piensan por sí mismas, pero pueden hacernos reflexionar, simbolizar una época de nuestras vidas, sugerir sentimientos o estados de ánimo o representar a un país o una ciudad. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone