Archivo de la categoría: Día de

DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hoy se celebra el Día Internacional de la Niña. El 19 de diciembre de 2011 la ONU aprobó una resolución que declaraba el 11 de octubre Día Internacional de la Niña con el objetivo de “reconocer sus derechos y recordar los excepcionales desafíos a los que se enfrentan”. En esta marcada fecha se pretende concienciar al mundo de la necesidad de prevenir y eliminar la discriminación y la violencia a las que son sometidas las niñas en una sociedad marcada, aún en el siglo XXI, por el patriarcado. Intentar que consigan las herramientas necesarias para lograr autonomía, autoestima, respeto y reconocimiento de su comunidad, es una de las bases para lograr acabar con la discriminación a la que son sometidas.

Las niñas, sobre todo de zonas empobrecidas, se enfrentan a distintas formas de discriminación: matrimonio infantil o forzados, la violencia sexual, educación… Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hoy 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón de la mano de la Organización Mundial de la Salud y la Federación Mundial del Corazón.

El objetivo de este día es dar a conocer a todo el mundo las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud(OMS),  las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, también en nuestro país. Enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular se cobran  cada año 17 millones de vidas.

Las cardiopatías más comunes  están relacionadas con la obstrucción de las arterias o venas, la alteración del ritmo cardíaco y la presión con la que viaja la sangre, o una lesión que afecte directamente al músculo.   Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hoy, 23 de septiembre, es el  Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

El objetivo de esta fecha es denunciar y erradicar estas prácticas, así como prestar atención a aquellas víctimas que han sufrido explotación sexual o han sido sometidas a trabajos forzosos (normalmente suelen ser mujeres y niños). Asimismo, intentar reinsertar a aquellas víctimas que han padecido esas atrocidades para que puedan recuperarse y hacer una vida normal. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

FIBROMIALGIA, LA ENFERMEDAD SILENCIOSA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La viguesa Loli Paz, ha sido la primera española en cruzar a nado el Círculo Polar Ártico pese a sufrir fibromialgia. Loli salió de la orilla finlandesa del río Torne y llegó a la sueca, atravesando el Círculo Polar Ártico bajo el sol de medianoche y viviendo su episodio más aventurero en la frontera entre Suecia y Finlandia.

Esta viguesa de 32 años, a la que a los 25 le diagnosticaron fibromialgia, tiene reconocida una minusvalía del 34% y ha conseguido superar su enfermedad, o al menos convivir con ella, gracias a  las travesías a nado, que  han sido una forma de imponerse a sus ataques crónicos de dolor.

Todo comenzó en la Ría de Vigo. Aprendió a nadar en el mar, en las playas de la ciudad olívica. El mar es el lugar donde encuentra la calma, el alivio entre brazada y brazada a los dolores musculares y articulares, aunque a veces paga los sobreesfuerzos durante días y semanas. El cloro de la piscina no le sienta bien, ya que una de las consecuencias de esta enfermedad es la hipersensibilidad, te vuelves más propenso a las alergias y más sensible a determinados productos. Aun así, tuvo que adaptar su estilo aprendido en el mar a la técnica en la piscina.

Ya nadó el 1,5 km de la Radikal Swim, en la Costa Brava, una travesía de 5 km en Goteborg, Suecia (donde trabaja como ingeniera en la Universidad), y pese a sus limitaciones mantiene viva la ilusión de cruzar algún día el Estrecho de Gibraltar.

Hace un par de años, el diario La Opinión de Coruña le hizo un amplio reportaje cuyo titular fue: “Mi cuerpo es una cárcel y en el agua soy libre”. En él la nadadora gallega cuenta que la fibromialgia es una enfermedad compleja que ataca con “cansancios absurdos y dolores musculares y articulares». Dice que hay días en que los dolores son tan insoportables que le impiden levantarse de la cama. Sin embargo, ha encontrado en la natación ese mástil al que aferrarse y poco a poco superar obstáculos.

Loli afirma que no hay dos enfermos de fibromialgia iguales. Cuando le diagnosticaron la enfermedad los médicos le aconsejaron que dejara de nadar, pero ella se dejó llevar por sus inquietudes y escuchó a su cuerpo. Continuó nadando y todas las mañanas  hace también su tabla de estiramientos y tonificación.

“No pasa un día sin que te duela algo. La fibromialgia te provoca también un trastorno del sueño; no duermes una sola noche del tirón”, comenta la nadadora.

La fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), es una enfermedad desconocida, silenciosa, impredecible y muy dolorosa. Una enfermedad que causa cansancio, fatiga, un gran sufrimiento y muchas limitaciones a quienes la padecen. En muchos casos también provoca ansiedad y puede desencadenar una depresión debido al dolor crónico, la falta de tratamientos y la incomprensión que sufren quienes la padecen (actualmente afecta entre el 2  y el 6% de la población general).

La lucha contra esta enfermedad es posible y Loli nos da una lección con su actitud. Ha creado un blog que se llama “Nadando en Paz” donde cuenta todas sus experiencias en el agua y con la enfermedad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Además, el proyecto #IMHEART intenta hacer visible esta enfermedad. El 100% del beneficio que se consiga recaudar del proyecto, irá destinado a la Associació Catalana d’Afectats de Fibromiàlgia (ACAF) y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC)  que atiende a personas afectadas de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y también sensibilidad química múltiple (SQM).

12 de mayo-fibromialgia. Jpeg

El lazo azul es el emblema de la lucha contra la fibromialgia. Azul como el mar en el que Loli se sumerge para superar sus retos.

 

 

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ALZHEIMER

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hoy 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer. Esta fecha fue elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer con el fin de hacer visible esta enfermedad descubierta por el neurólogo alemán Alois Alzheimer en 1906.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) pone en relieve que entre el 30% y el 40% de las personas que tienen alzhéimer podría estar sin diagnosticar. En España padecen alzhéimer unas 600.000 personas, y se prevé que en el año 2050 podrían existir más de 1,5 millones de personas afectadas en nuestro país, por lo que se convertiría en la enfermedad más importante del siglo XXI, por delante del sida o el cáncer.  Asimismo, el alzhéimer afecta hoy en día a 44 millones de personas en todo el mundo. Todo ello responde al envejecimiento de la población propia de las sociedades desarrolladas.

Otros datos que aporta la Sociedad Española de Neurología (SEN) apuntan a que el 13,4% de las personas mayores de 65 años tiene alzhéimer y existe un 10% menor de 60 años.El 50% de los pacientes son mayores de 85 años. Se trata, además, de una dolencia que afecta en un 1% más a mujeres que a hombres de la misma edad. Se estima que si bien los pacientes en estadios graves están diagnosticados en un 64%, sólo se descubren un 20% de los enfermos en estadios leves y desde que se diagnostica hasta el fallecimiento pueden pasar entre 10 y 15 años.

El alzhéimer es un proceso neurodegenerativo. Se produce cuando aparecen en el cerebro las denominadas “placas amiloides”, unos depósitos de proteínas con aspecto de almidón, que destruyen las conexiones neuronales.
Aún se desconocen sus causas  y se caracteriza por el deterioro de las facultades físicas y mentales de quien la padece.

Alzheimer

Su evolución se produce en varias fases. Los primeros síntomas son fallos esporádicos de la memoria y desorientación espacial y temporal. Después, la persona pierde fluidez en el lenguaje y comienza a tener dificultades para realizar sus actividades diarias (vestirse,  asearse, comer). En la fase avanzada la incapacidad es casi total y no se puede valer por sí mismo (deja de hablar, no reconoce a sus familiares o amigos, padece incontinencia urinaria y fecal…). Además, aumenta la rigidez muscular hasta que queda postrado en una silla de ruedas o en una cama. A esto hay que añadir  otras complicaciones como ansiedad, angustia, agresividad o depresión.

Actualmente no  existe un tratamiento curativo para esta dolencia, disponer de pruebas que ayuden a establecer un diagnóstico precoz  aporta una serie de ventajas al paciente, como la posible administración de fármacos que ralentizan la progresión de la enfermedad. En la actualidad hay cuatro fármacos que pueden mejorar los síntomas cognitivos conductuales y funcionales de la enfermedad como las ideas delirantes, la irritabilidad o la agresividad. Pueden estabilizar entre uno y dos años la evolución de los síntomas y pueden incluso retrasar la necesidad de ingreso en residencia (entre el 20 y 37% de las personas con demencia que están ingresadas en residencias geriátricas).

Apuntar también que los profesionales sanitarios denuncian que el 75% de los médicos de atención primaria tienen menos de diez minutos para valorar a un paciente, tiempo insuficiente para poder determinar si hay algún síntoma de padecer la enfermedad de Alzheimer.

No queremos olvidarnos de mencionar la inmensa labor de las personas que cuidan de sus enfermos de alzhéimer. El perfil del cuidador suele ser de una mujer de entre 45 y 65 años, casada, con estudios medios y que dedica más de 700 horas al mes al cuidado del enfermo.

Diversos estudios  indican que los hábitos de vida saludables pueden reducir hasta el 40% de los casos de alzhéimer. Los expertos recomiendan potenciar actividades como leer, escribir, estudiar, practicar juegos intelectuales, además de relacionarse con gente, realizar actividades en grupo, llevar una alimentación equilibrada, realizar ejercicio físico y abandonar el hábito del tabaco.  Y es que el tabaco, la diabetes, la hipertensión o la obesidad favorecen la enfermedad de Alzheimer, por ello es fundamental controlar los factores de riesgo vascular: azúcar, colesterol…

Hoy la Federación Galega de Alzhéimer se sumó al Mural de los Recuerdos, actividad organizada por la asociación santiaguesa AGADEA que consistió en la colocación de una mesa informativa a la que cualquier persona se podía acercar para escribir un recuerdo que no querría olvidar y  para colocarlo en un mural situado en la propia plaza.

Nosotros desde QuéChic nos sumamos a la iniciativa.

¿Cuál es el recuerdo que no querrías borrar nunca de tu memoria?

 

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

BANDERAS AZULES, 131 PARA GALICIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Galicia está de moda en lo que a  playas se refiere. Este verano 131 banderas azules ondearan en sus arenales. Estas distinciones a playas y a un total de 40 municipios gallegos suponen un incremento de ocho banderas con respeto al año pasado. Galicia se pone así a la cabeza de las Comunidades Autónomas en número de banderas azules, por delante de la Comunidad Valenciana (120), Cataluña (89) y Andalucía (78).  En cuanto a los puertos galardonados, Galicia suma 19 banderas azules, solo por detrás de Cataluña (25).   Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone