SIEMPRE POSITIVO, NUNCA NEGATIVO

Si te gusta comparte...Share on Facebook0Tweet about this on TwitterEmail to someone

Vivimos en una sociedad donde el 80 % de pensamientos es negativo, pensar positivamente es una de las claves, que nos permite lograr rápido y  más fácil nuestros  objetivos. Tener una actitud positiva frente al mundo genera  seguridad, provoca sentimientos o emociones deseables como autoestima, alegría y felicidad. El pensamiento positivo está relacionado con obtener lo que deseamos o superar una situación difícil.   El  negativo, sin embargo, nos produce estrés, ansiedad, temor, tristeza, aversión, desánimo y es limitante.

Existen una serie de técnicas y consejos para que puedas fortalecer y adquirir pensamientos positivos, para que puedas re-programar tu cerebro y cambiar los pensamientos negativos en positivos:

-Escribe una lista de pensamientos y hábitos positivos que deseas lograr.

-Observa y cambia tu lenguaje corporal. Un lenguaje corporal negativo, deja entrever inseguridad, baja autoestima, desconfianza… Es importante sonreír, siempre sonríe. La risa es el mejor activador de  las neuronas, fortalece la salud integral y nos permite ver la vida con más optimismo y positivismo.

-Busca amistades que piensen positivamente, la negatividad es contagiosa.

-No te encierres en tus problemas y limitaciones. Tú puedes enfrentarte a ello. Siempre hay situaciones complicadas. Cuando te sientas abatido, relaja tu mente y practica la meditación.

-Aprende algo nuevo cada día y compártelo con los demás.

-Ten en cuenta tus defectos para mejorar. Recuerda que la perfección no existe.

-Sé agradecida, haz una lista de todo lo que tienes y de lo que eres. Por favor, gracias y perdón deben estar siempre en tu vocabulario.

-Olvídate de afirmaciones como: no puedo conseguirlo; no soy capaz; es imposible; con la mala suerte que yo tengo…. Procura no perjudicarte a ti mismo con tu diálogo interior. Tienes que mentalizarte con que eres capaz de todo. Tú tienes razón, no en todo, pero sí  en que puedes intentarlo y lo conseguirás. Repítetelo y no hagas caso a los que te dicen lo contrario.

El pensamiento negativo es muy perjudicial. No puedes esperar a que te vayan bien las cosas para pensar positivo. Tu mente es lo que provoca que te vaya bien o mal y no que te vaya bien o mal hace que pienses en positivo o en negativo.

optimismo

La premisa de que generar expectativas positivas,  de que si deseas con fuerza que algo ocurra o le buscas una interpretación positiva a una situación que a priori no lo es,  es el camino para el éxito, no es tampoco del todo cierta. Hay personas que dedican una gran parte de su tiempo a tratar de eliminar sus pensamientos negativos sin hacer nada por solucionar su problema real, o incluso provocando nuevos problemas. Mantener una actitud positiva nos ayuda, pero no soluciona nuestros problemas. Los estudios que analizan las consecuencias del pensamiento “positivo” y “negativo” comienzan a ofrecer resultados que contradicen la máxima de que el pensamiento positivo es algo intrínsecamente bueno y el pensamiento negativo, algo malo. Por ejemplo, las investigaciones de la profesora de psicología de la Universidad de Nueva York, Gabriele Oettingen, de las que habla en un reciente artículo Oliver Burkeman, indican que las fantasías positivas permiten a las personas disfrutar en el presente de un futuro deseado. El pensamiento positivo provoca emociones agradables en el momento y puede permitir a la persona disfrutar de la experiencia deseada como si ya se hubiera conseguido, lo que reduce la motivación para seguir luchando y que se convierta en  realidad. Los resultados de los experimentos indican que los pensamientos positivos provocan menos energía  que los que cuestionan el futuro deseado, las fantasías negativas e incluso las neutras.

El pensamiento positivo tiene, por tanto,  su lado negativo, y viceversa. Y es que los extremos nunca fueron buenos, pero ya sabemos que no todo es blanco o negro, también existe el gris. Intentaremos pensar en positivo pero sin olvidarnos de buscar soluciones.

carmen-blue11-e1401998995764Carmen Blue

 

Si te gusta comparte...Share on Facebook0Tweet about this on TwitterEmail to someone

2 pensamientos en “SIEMPRE POSITIVO, NUNCA NEGATIVO

  1. Alberto

    Buenas noches, como podría ponerme en contacto con Carmen Blue, estoy escribiendo un guion sobre la decimo quinta rosa, Carmen Cuesta
    Gracias

    Responder
    1. Carmen Blue Autor

      ¡Hola Alberto! ¡Qué interesante! Si quieres envíanos un correo y nos pondremos en contacto contigo. ¡Gracias por seguirnos!
      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *