Archivo de la categoría: Que Noticias

Noticias del Campo de Gibraltar

LA MÚSICA SE DESNUDA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Si os coincide pasar por Madrid estas navidades y queréis vivir un momento agradable, en un mítico lugar y con música en directo, acercaos a La Fídula. Establecida en el barrio de Las Letras, ubicada a 500 metros de la Plaza Mayor y a 200  del Museo del Prado, La Fídula  ofrece de lunes a domingo una variada cartelera cultural en pleno corazón de Madrid. Con precios accesibles y con la felicidad de ofrecer a todos los públicos propuestas de excelente calidad en una  escena de lo más cuidada y con un sonido excepcional.

fídula 2

La sala nació en 1978, como iniciativa de un grupo de estudiantes de sociología que la propusieron como punto de encuentro para los artistas. Por aquel entonces, ya pasada la época  de la dictadura española, podían expresarse con mayor libertad. En los últimos años, el tiempo hizo mella en la sala que había envejecido y estaba un poco descuidada, pero a finales de 2013, nuevamente un grupo de jóvenes recuperó el  emblemático espacio, como si la historia se repitiera.

Para poner a punto la sala han creado un calendario con el fin de recaudar fondos para mejorar las condiciones del local. Un templo musical por el que han pasado muchos músicos consagrados a lo largo de casi cuatro décadas, como Joaquín Sabina.

fídula

Para el «Calentario de 2016» (así lo llaman) no dudaron en posar desnudos  algunos exponentes del arte y la música que pisaron su escenario en alguna ocasión, como la cantante Rozalén.

El almanaque  se venderá en Madrid a partir del mes de diciembre.

La Fídula, la histórica sala madrileña de actuaciones, donde tienen cabida los artistas que las productoras olvidan, las canciones independientes y todo aquel que tiene algo que cantar o contar a través de la música, está más viva que nunca con proyectos como este.

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA SIESTA, ESE GRAN INVENTO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

¿A cuántos de vosotros os entra esa modorrilla después de comer que os incita a cerrar los ojos y evadiros del mundo durante un ratillo? Es que el mejor deporte español es la siesta, sin duda. Además es el único al que no le cambiamos el nombre (ya sabéis, correr-runnig). ¿O acaso a alguien se le ocurrió decir que practica el siesting? Uy! Ya lo he dicho yo.

La siesta es ese sueñecito que según los expertos  no debe durar más de 30 minutos, porque de extenderla más terminaríamos en el sueño profundo.  Seguro que en alguna ocasión echaste una siesta y te sentiste peor cuando te despertaste. Pues probablemente eso se deba a que estás durmiendo por encima de tus posibilidades, o sea,  demasiado tiempo, y llegaste a una etapa del sueño de la que es muy difícil salir.

Dormir la siesta es como un reinicio rápido o impulso para el cerebro, puede darte una rápida ráfaga de claridad mental. Según los expertos, sentir el sueño de la tarde es normal aunque hayas dormido bien durante la noche, comieras algo ligero o seas una persona muy activa.  En realidad venimos así de fábrica, es nuestro modo de funcionar: cada 24 horas, tenemos dos períodos de intensa somnolencia. Uno de ellos es típicamente en las primeras horas de la noche (de  2 a 4 a.m.), y el otro es de alrededor de 10 horas más tarde, (de 13:00 a 15:00pm). Le sucede a todo el mundo; estamos fisiológicamente programados para la siesta. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

FOTOGRAFÍA PARA COMPLETAR MONUMENTOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Ya sabéis que en Qué Chic nos encanta la fotografía. En esta ocasión  os invitamos a disfrutar de las imágenes alucinantes del fotógrafo que completa los paisajes de una forma muy original: con recortes.

El joven Rich McCor es el  fotógrafo que  quiso descubrir de otra manera su ciudad, Londres. Se le ocurrió hacer fotos llamativas usando recortes de papel para completar las imágenes y las colgó en su Instagram. Su iniciativa gozó de un extraordinario éxito y Lonely Planet se interesó por su trabajo, lo que lo llevó a continuar su proyecto en ciudades como Ámsterdam, Copenhague, París y Estocolmo. Se especula que su próximo destino será Malta. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA VIOLENCIA DE GÉNERO, EL TERRORISMO DE LA ACTUALIDAD

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado por la Asamblea General de la ONU el 25 de noviembre, desde Qué Chic no queremos dejar pasar la oportunidad de tratar este tema que, por desgracia, últimamente abre con frecuencia los espacios informativos.

La violencia en contra de las mujeres incluye la violencia sexual, la explotación y el abuso, además de los actos violentos que ocasionan daños físicos y psicológicos.

Las cifras a nivel mundial de la violencia de género no nos pueden dejar impasibles: 1 de cada 3 mujeres ha soportado violencia física o sexual, principalmente por un compañero sentimental; cerca de 120 millones de niñas han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas; el 35% de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas (en algunos países esta cifra asciende al 70%); más de 30 millones de niñas menores de 15 años están en peligro de ser sometidas a la mutilación genital femenina (hoy en día existen  más  de 133 millones de niñas y mujeres que  ya están mutiladas); además, casi 700 millones de mujeres se casaron cuando eran niñas, de las cuales 250 millones eran menores de 15 años. A nivel europeo, 13 millones de ciudadanas experimentaron violencia física, 3,7 millones sufrieron violencia sexual y 9 millones, acoso sexual. Estas son las conclusiones principales sacadas de la primera macroencuesta europea sobre violencia machista que realizó la Agencia Europea de Derechos Humanos en marzo de 2014. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

CIENTÍFICAS Y MADRES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Ser mujer sigue siendo difícil en el terreno laboral, no solo por el hecho de cobrar menos ocupando el mismo puesto, o no poder acceder a cargos de relevancia sino también por el hándicap que supone la maternidad. Si hablamos de trabajos como ser científica, esta cuestión se complica todavía más.

Solo el 30% de los investigadores del mundo son mujeres, menos del 20% de los puestos directivos en laboratorios, universidades y centros de investigación en España están ocupados por mujeres y sólo el 18% de los premios se les otorgan a ellas.

Al hablar de ciencia, siempre denunciamos la falta de  inversión(al menos en nuestro país)  que cada vez es más reducida, pero no podemos pasar por alto que  si hablamos de ciencia y mujer las desigualdades con respeto a los hombres son escandalosas. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone