Llega la Navidad y con ella los miles de catálogos y anuncios publicitarios de juguetes que invaden nuestras casas. Mucho han cambiado los juguetes desde nuestra tierna infancia, sin embargo, habréis observado que no ha ocurrido así con los anuncios de la televisión ni los catálogos de reconocidas tiendas de juguetes. Y es que la industria juguetera al igual que la de la publicidad infantil, están sesgadas por género. Con mucha frecuencia se reproducen estereotipos y se apuesta por lo seguro, aunque el sector juguetero es consciente de que los roles de juego de niños y niñas llevan años difuminándose. Pero luchar contra los estereotipos es difícil y el sector se debate entre la buena voluntad y el riesgo a no vender.
Pues bien, este año, Barbie, una de las firmas de juguetes más criticadas por transmitir una visión superficial y estereotipada de la mujer, ha roto una lanza en favor de la igualdad: ha incluido a un niño en uno de sus anuncios, el que promociona la Barbie Moschino, una muñeca que luce ropa y complementos de la firma.
Por otra parte, la cadena de jugueterías Toy Planet publicó un catálogo navideño no sexista en el que los niños empujan carritos y juegan con cocinitas y las niñas juegan con camiones, coches, motos y superhéroes.La empresa también ha decidido romper con los estereotipos. Lo han hecho solo con los juguetes de su marca propia, ya que el resto de fabricantes envía sus fotos ya preparadas para los catálogos. La acogida, como es natural, ha sido muy positiva. Las fotos del catálogo están en su página de Facebook que cada día recibe más visitas, mayor número de me gusta y sus fotos son más compartidas. También en esta red social una madre ha publicado una carta en la que agradece a la compañía poder mostrar a sus hijos «que cada persona es diferente y le gustan cosas diferentes, independientemente de que sean chicos o chicas».La iniciativa ha sido también del agrado de los dueños de las más de 200 tiendas que tiene la cadena en España. Esta no es la primera acción en este sentido, ya que hace dos años Top Toys, franquiciada de Toys ‘R’ Us en el norte de Europa, publicó un catálogo para el mercado sueco en el que también se intercambiaban los roles de género. Y gracias a asociaciones como Let Toys Be Toys («dejad que los juguetes sean juguetes»), cada vez más jugueterías y centros comerciales británicos están dejando de diferenciar entre juguetes «para niños» y «para niñas».
Por su parte, el ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para fomentar el regalo de juguetes no sexistas, con el lema “No somos rosas o azules”. Para ello cuentan con la figura de la paje Estel, personaje femenino de Reyes, que podrá verse en la plaza Catalunya, los días 2 y 3 de enero de para recibir las cartas de los niños y niñas de la ciudad. Este personaje femenino existe desde el año 2008 con el fin de fomentar la adquisición de juguetes que no sean ni violentas ni sexistas.
En definitiva, el fin de todas estas iniciativas es avanzar en la no discriminación entre hombres y mujeres a través de la difusión de modelos culturales y sociales más igualitarios, como acción educadora que valora indistintamente la experiencia, las aptitudes y la aportación social y cultural de las mujeres y los hombres en igualdad de derechos y sin estereotipos. Se trata de promover modelos relacionales positivos basados en la equidad, la corresponsabilidad, el respeto y el compromiso ético en todos los ámbitos de la comunidad educativa.
No debemos olvidar que los primeros que debemos interiorizar que, a través de los juguetes y los juegos, es posible transmitir patrones y modelos relacionales de los hombres y las mujeres basados en el respeto y la igualdad de oportunidades, somos nosotros, desde nuestras casas y con la educación.
Los juguetes no tienen sexo, son un reflejo del mundo que nos rodea, de nuestra sociedad y, por ello, a menudo se les otorga un rol excluyente. Sin embargo, son herramientas con las que los niños exploran, descubren y adquieren comportamientos y actitudes sociales y relacionales, que acabarán siendo parte de su bagaje como personas, razón por la que tienen tan singular e importante papel en su desarrollo.
Buenos días,
Me pongo en contacto con ustedes para enviarles el siguiente enlace:
https://www.change.org/p/ministerio-de-sanidad-servicios-sociales-e-igualdad-el-rosa-es-un-color-el-azul-es-otro-color-queremos-ropa-y-juguetes-unisex
Harta de encontrarme estereotipos de género hasta en el sopa (literalmente, porque hasta he visto tartas de Frozen con el letrero «para niña» y de fútbol «para niños») he puesto en marcha una recogida de firmas para concienciar a la gente sobre la importancia de esta «tontería», especialmente a los padres como yo, e instar a las instituciones a tomar cartas en el asunto.
Espero contar con su firma y su ayuda para hacerla llegar a más gente.
Un saludo y gracias de antemano,
Talía
¡Muchas gracias por tu aportación, Talía! ¡Gracias también por seguirnos! Ya tienes mi firma.