Archivo de la categoría: Mujeres 5 *

Entrevistas y artículos sobre mujeres destacadas

ELLOS NOS VIOLAN, NOSOTRAS LOS MATAMOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Sun girls podría perfectamente ser el nombre de algún grupo musical, de una página de alguna bloguera, de alguna revista para chicas… Pues no.  “Sun Girls” es una brigada especial  creada por la cantante yazadí  Xate Shingali para la lucha contra el Estado Islámico (EI). Entre sus filas hay 123 mujeres de edades comprendidas entre los 17 y 30 años, unidas todas ellas por su sed de venganza.

Estas mujeres no se lo pensaron dos veces para juntarse y formar este batallón para defender sus derechos y los de sus familiares. Muchas de ellas han sido testigo de las muertes o violaciones de otras o han sufrido los abusos en su propia piel. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Otoño, ¿para qué te quiero?

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Advierten que en el otoño se cae todo. Es la etapa en la que se acortan los días, nos abandona el sol y sus nutrientes, en la que dejamos de mostrar lo más bello de cada uno y en la que la luminosidad da paso a la oquedad. El frío por el calor, la sombra por la luz, el amor por la desconfianza, los conciertos por el fútbol y los ritos inequívocos de cada domingo, previos al odioso lunes. Es la temporada de la caída de la hoja y estadísticamente cuando más fallecimientos se producen.Si es así, ¿para qué te quiero otoño?

El número de consultas por casos de depresión y trastornos afectivos aumentan en otoño de forma considerable. Y es que el organismo humano está sincronizado a factores como el calor y el número de horas de luz solar, aunque también influyen muchos otros. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

PREMIO AFROAMERICANO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Volvemos a traer a las páginas de nuestra revista a otra mujer que ha hecho historia. Hace unos días una mujer afroamericana recogía por primera vez un Emmy. Se trata de la estupenda Viola Davis.

Viola ha hecho historia no solo por tener el privilegio de ser la primera mujer afroamericana en recibir un Emmy sino también por su reivindicativo discurso.

En pleno siglo XXI podría parecer increíble que aún se tuviera que reclamar  igualdad en una disciplina artística como es el cine o, en este caso, la televisión. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MUJERES RANGER

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La teniente Shaye Harver y la capitán Kristen Griest, han sido las dos primeras soldados en graduarse dela escuela Rangers del Ejército estadounidense  y las dos primeras mujeres que están listas para entrar en combate.

Harver es una piloto de helicópteros Apache de las Fuerzas Aéreas y Griest una oficial de la policía militar de Estados Unidos. Forman parte de un grupo de 19 mujeres que iniciaron el pasado mes de abril las agotadoras pruebas físicas y psicológicas. Griest y Haver fueron las únicas capaces de superarlas con éxito. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

FIBROMIALGIA, LA ENFERMEDAD SILENCIOSA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La viguesa Loli Paz, ha sido la primera española en cruzar a nado el Círculo Polar Ártico pese a sufrir fibromialgia. Loli salió de la orilla finlandesa del río Torne y llegó a la sueca, atravesando el Círculo Polar Ártico bajo el sol de medianoche y viviendo su episodio más aventurero en la frontera entre Suecia y Finlandia.

Esta viguesa de 32 años, a la que a los 25 le diagnosticaron fibromialgia, tiene reconocida una minusvalía del 34% y ha conseguido superar su enfermedad, o al menos convivir con ella, gracias a  las travesías a nado, que  han sido una forma de imponerse a sus ataques crónicos de dolor.

Todo comenzó en la Ría de Vigo. Aprendió a nadar en el mar, en las playas de la ciudad olívica. El mar es el lugar donde encuentra la calma, el alivio entre brazada y brazada a los dolores musculares y articulares, aunque a veces paga los sobreesfuerzos durante días y semanas. El cloro de la piscina no le sienta bien, ya que una de las consecuencias de esta enfermedad es la hipersensibilidad, te vuelves más propenso a las alergias y más sensible a determinados productos. Aun así, tuvo que adaptar su estilo aprendido en el mar a la técnica en la piscina.

Ya nadó el 1,5 km de la Radikal Swim, en la Costa Brava, una travesía de 5 km en Goteborg, Suecia (donde trabaja como ingeniera en la Universidad), y pese a sus limitaciones mantiene viva la ilusión de cruzar algún día el Estrecho de Gibraltar.

Hace un par de años, el diario La Opinión de Coruña le hizo un amplio reportaje cuyo titular fue: “Mi cuerpo es una cárcel y en el agua soy libre”. En él la nadadora gallega cuenta que la fibromialgia es una enfermedad compleja que ataca con “cansancios absurdos y dolores musculares y articulares». Dice que hay días en que los dolores son tan insoportables que le impiden levantarse de la cama. Sin embargo, ha encontrado en la natación ese mástil al que aferrarse y poco a poco superar obstáculos.

Loli afirma que no hay dos enfermos de fibromialgia iguales. Cuando le diagnosticaron la enfermedad los médicos le aconsejaron que dejara de nadar, pero ella se dejó llevar por sus inquietudes y escuchó a su cuerpo. Continuó nadando y todas las mañanas  hace también su tabla de estiramientos y tonificación.

“No pasa un día sin que te duela algo. La fibromialgia te provoca también un trastorno del sueño; no duermes una sola noche del tirón”, comenta la nadadora.

La fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), es una enfermedad desconocida, silenciosa, impredecible y muy dolorosa. Una enfermedad que causa cansancio, fatiga, un gran sufrimiento y muchas limitaciones a quienes la padecen. En muchos casos también provoca ansiedad y puede desencadenar una depresión debido al dolor crónico, la falta de tratamientos y la incomprensión que sufren quienes la padecen (actualmente afecta entre el 2  y el 6% de la población general).

La lucha contra esta enfermedad es posible y Loli nos da una lección con su actitud. Ha creado un blog que se llama “Nadando en Paz” donde cuenta todas sus experiencias en el agua y con la enfermedad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Además, el proyecto #IMHEART intenta hacer visible esta enfermedad. El 100% del beneficio que se consiga recaudar del proyecto, irá destinado a la Associació Catalana d’Afectats de Fibromiàlgia (ACAF) y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC)  que atiende a personas afectadas de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y también sensibilidad química múltiple (SQM).

12 de mayo-fibromialgia. Jpeg

El lazo azul es el emblema de la lucha contra la fibromialgia. Azul como el mar en el que Loli se sumerge para superar sus retos.

 

 

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

¿QUÉ HARÍAS POR UN AMIG@?

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Siempre he presumido de tener un sentido especial de la amistad, pero la historia que os voy a contar supera con creces todo aquello que creía que podría alguien hacer por un amig@.

Elizabeth Diamond, madre soltera de cuatro niñas afincada en  Buffalo, Nueva York, fue diagnosticada de cáncer cerebral en etapa cuatro en el mes de agosto del pasado año 2014. Lo tenía tan extendido que los médicos le habían dicho que le quedaba muy poco tiempo de vida, pero su mayor preocupación no era la enfermedad, si no qué pasaría con sus hijas cuando ella no estuviera. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone