Archivo de la etiqueta: mujer

Lady Sniper: retrato de una francotiradora

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

¿Quien dijo aquello que la mujer no tiene puntería? Les presentamos a Lyudmila Pavlichenko, más conocida como Lady Sniper, una joven francotiradora que ella sola envió al otro mundo a más de 300 nazis en tan solo un año. Una heroína para muchos que, en tierra de hombres, luchó como la primera en las batallas de Odessa y en Sebastopol .

Nacida en Ucrania en 1916, Pavlichenko fue a la Universidad de Kiev y realizó su tesis con éxito sobre el atamán Bohdán Jmelnytsky. Quien le diría a esta chica, que de forma amateur practicaba en sus años de estudiante en un club de tiro, llegaría a convertirse unos años después en una de las señas y símbolos del Ejército Rojo.

Armada con un rifle Mosin-Nagant soviético, y a pesar de que los reclutadores querían enrolarla como enfermera, ‘Lady Sniper’ terminó haciendo lo que quería, formar parte de la 25º División de Infantería. De universitaria a la mejor francotiradora del Ejército rojo con una puntería envidiable: 187 oficiales y soldados alemanes abatidos en sus dos primeros servicios en Odessa.
La primera vez que pisó el campo de batalla se quedó helada. Vio cómo su compañero moría de un tiro al momento. En ese justo instante, se dio cuenta de que era ella o ellos. Sus ideales contra el fascismo. La vida contra la muerte. Acababa de empezar la leyenda.

article-2594762-1CBE8F0700000578-325_634x418
«No hay lugar para los cobardes en la guerra», y ella era una mujer valiente a la que nunca le tembló la mano apretando el gatillo. Más de 300 nazis caídos por su rifle.
En 1942, retirada del combate por resultar herida por fuego de mortero, ‘Lady Sniper’, cómo ya la conocía todo el mundo y con el buen hacer de la propaganda soviética, se convirtió en la heroína que empezaría a viajar por todo el mundo. Fue la primera ciudadana soviética en ser recibida por el presidente de EEUU, y recorrió parte del país y de Canadá dando conferencias, apoyada por la mujer del presidente Roosevelt, Eleanor.
Pero los nazis no fueron sus únicos enemigos. Miss Pavlichenko, siempre lucía orgullosa su uniforme verde del ejército, y la prensa, en numerosas ocasiones, hablaba de ella por ser mujer, de su apariencia y de «lo poco que cuidaba su imagen». Ella no se quedaba callada, en más de una ocasión dio la cara, contando su experiencia como mujer en un mundo de hombres, y les reprendía sin reparo diciéndoles que ella había matado más de 300 invasores fascistas.
Mujer, decidida, valiente, heroína. Condecorada en 1943 con la Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética, se decidió a acabar su formación y se convirtió en historiadora.
Ella nunca lo dudó: los nazis no merecían una muerte fácil. Una mujer combatiente rodeada de hombres en una época nada fácil, superviviente de la Segunda Guerra Mundial. Una de las 500 mujeres francotiradoras ejemplares anónimas de las 2000 que se alistaron del Ejército Rojo que vivieron para contarlo.

avatar mini2                                                                      La sombra

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

COLITA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Isabel Steva Hernández, conocida artísticamente como Colita es una de las fotógrafas más importantes del S.XX. Nacida en Barcelona  un 24 de agosto de 1940, fue la fotógrafa de la Barcelona de la transición. Feminista, valiente y fiel a sus ideales, es todo un referente para las mujeres en la actualidad.

Por el objetivo de su cámara han pasado Gabriel García Márquez, Orson Wells, Gil de Biedma, Carmen Amaya, Ana María Matura o Terenci Moix. En aquella época la única fotógrafa de su generación que existía en Barcelona era Montse Faixat, que se dedicaba más al teatro, y en Madrid estaba Juana Biarnés, como fotógrafa del diario “Pueblo”, de la que ya hablamos en otra publicación de QuéChic. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

INCONTINENCIA URINARIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Y como hay días conmemorativos para todo, debéis saber que el 14 de marzo se celebró el Día Mundial de la Incontinencia Urinaria, un problema con el que se calcula que viven más de 6,2 millones de personas en España, aunque la mitad de ellas no lo consulte con su médico.

El trastorno afecta de forma distinta a mujeres y hombres. Las mujeres tratan y asumen la incontinencia urinaria de manera mucho más natural que los hombres, para los cuales es un tema tabú, llegando incluso a afectar a su autoestima y a hacer que se cuestionen su identidad. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA PRIMERA FOTOPERIODISTA ESPAÑOLA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Abre la puerta de la habitación Ringo Starr: “You?”. Sí, ella: Joana Biarnés. La misma que se coló en el avión que trasladaba a los Beatles desde Madrid a Barcelona, porque unas simples fotos en una rueda de prensa le sabían a poco, se colaba en la suite de su hotel, el Avenida Palace, para conseguir una exclusiva histórica en julio de 1965. Se pasó tres horas con ellos en las que hablaron de flamenco y de gastronomía típica española, como el “pa amb tomàquet” o las judías con butifarra. La misma que engañó a Roman Polansky bajo una identidad falsa; a la que Clint Eastwood besó en los labios; la que retrató a un casi desconocido y jovencísimo Joan Manuel Serrat o a Salvador Dalí; la misma que fue fotógrafa personal de Raphael y de Sara Montiel… Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

NI SOY UN ÁNGEL NI SOY PERFECTA, PERO SÍ DESCONFIADA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La marca plus size Lane Bryant y su campaña “I’m not an Angel” (“No soy un ángel”), está generando un revuelo importante en las redes sociales y medios de comunicación en general.
Si os digo la verdad, yo ya no sé si pensar que todo esto es puro marketing o si realmente hay algo de reivindicación en campañas como esta.

La firma de tallas grandes Lane Bryant se ha colocado en primer plano para hacer frente a los actuales cánones de belleza. Pretende demostrar así que una mujer puede ser sexy, sin tener que ser delgada y alta. Para ello presenta su colección de ropa interior “Cacique” en las modelos Ashley Graham, Marquita Pring, Candice Huffine, Victoria Lee, Justine Legault y Elly Mayday; y con la colaboración de la fotógrafa Cass Bird que realiza un trabajo impecable. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

AVANZADORAS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Avanzadoras, una palabra inventada que sirve de título a un disco libro solidario que publica Oxfam Intermón para apoyar a las mujeres y a la lucha por la igualdad. Se trata de 12 canciones homenaje y 12 historias reales de mujeres que pelean por los derechos de todas. Un proyecto en el que participan varias mujeres que avanzan por la igualdad de género.

En el disco libro doce escritoras y doce cantantes, entre las que están Sole Giménez, Ana Belén, María de Medeiros, Julia Otero, Leonor Watling, Judit Mascó, Ángeles González Sinde o Rosa Montero, ponen voz y letra en este singular tributo. El proyecto cuenta con el apoyo, además de las artistas y escritoras, de los medios de comunicación, como 12 Meses 12 causas de Mediaset España a través de su campaña Doy la cara. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone