Archivo de la categoría: Que Noticias

Noticias del Campo de Gibraltar

WEB PARA EL AUTISMO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La gaditana Miriam Reyes ha creado una web de cuentos para niños con autismo.  Acababa de terminar la carrera de Arquitectura cuando a su primo Jose, de apenas 3 años, le diagnosticaron autismo. Miriam y sus familiares se informaron de cómo podían ayudar a Jose a llevar una vida normal y como debían proceder en su aprendizaje. Al investigar y hablar con profesionales le indicaron que estos niños son aprendices visuales y que utilizan pictogramas (imágenes que representan las palabras) para su aprendizaje. Entonces a Miriam se le ocurrió hacer un cuento para que aprendiera a ir sólo al baño, y como funcionó muy bien, lo compartió en un blog. En ese momento empezaron a escribirle miles de personas dándole las gracias por compartirlo. Al ver la demanda social  que existía en este ámbito, la gaditana decidió utilizar su ingenio y toda su energía en un proyecto que se ha visto compensado. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

AÑO BISIESTO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Año bisiesto no quiere decir que nos podamos echar dos siestas, por mucho que nos guste practicar nuestro deporte nacional. Es una expresión que deriva del latín “bis sextus dies ante calendas martii” (sexto día antes del mes de marzo), que correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César. El 24 de febrero era el sexto día antes de las calendas (primer día del mes) de marzo en el calendario juliano. Los romanos no contaban los días del mes como se hace actualmente,  del 1 al 31, sino que tomaban tres fechas de referencia: calendas, nonas e idus. Para contar se incluía el día de referencia, que en este caso sería el 1 de marzo.  Por su parte, el Papa Gregorio XIII, fue el artífice del calendario actual, el gregoriano, en el que se colocó este día extra al final del mes de febrero, que pasa a tener 29 días. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA HUÉRFANA DE GUERRA QUE LOGRÓ SER BAILARINA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Michaela DePrince se sintió atraída por el ballet desde que vio la foto de una bailarina en una revista abandonada. Su historia podría servir para el guion de una película. Michaela es hoy una bailarina estadounidense, aunque nació en Sierra Leona en 1995. Sus padres le pusieron el nombre de Mabinty. Desgraciadamente ellos  fallecieron durante la guerra civil, un conflicto que duró 11 años, desde 1991 y que  terminó oficialmente en 2002, en el  que se estima que murieron más de 50.000 personas. Una guerra que se caracterizó por las atrocidades cometidas contra la población civil, entre ellas, la mutilación de mujeres embarazadas a las que los soldados les abrían el vientre para ver de qué sexo era el feto. Si era niño las dejaban pero si era mujer les cortaban brazos y piernas. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El Día de la No Violencia y la Paz es una fecha reconocida por la UNESCO en 1993 que recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

gandhi_mahatma

Se celebra en la fecha  del aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (30 de enero de 1948) líder nacional y espiritual de la India, considerado el máximo representante del pacifismo mundial. Gandhi, nacido en la India, cursó derecho en Inglaterra y después se trasladó a ejercer su profesión de abogado en Sudáfrica. Allí luchó de forma pacífica contra el sistema del apartheid que sufrían tanto los negros, como la numerosa colonia de indios que allí vivía. Tras 20 años de lucha, consiguió alguna mejora para la comunidad india en Sudáfrica, y se trasladó a la India, donde su  experiencia africana de lucha no-violenta fue seguida por millones de personas que se oponían,  participando en manifestaciones pacíficas, a la dominación británica. Tras muchos años de lucha del pueblo indio, liderado por Gandhi, Gran Bretaña concedió la independencia a la India en 1947. Gandhi murió asesinado al año siguiente cuando se dirigía a rezar, víctima del enfrentamiento entre hindúes y musulmanes, pero se convirtió en el mejor estandarte de la Paz, además de ser un gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los animales. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MISTICISMO ANTES DE DORMIR

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Algunos expertos señalan que existe una posibilidad de percibir el mundo de otra forma antes de caer en los brazos de Morfeo. Es el misticismo del momento justo antes de quedarse dormido.

El personaje creado por William Shakespeare, en la obra La Tempestad, Próspero,  decía algo así como “estamos hechos de la misma materia que nuestros sueños” ( we are such stuff as dreams are made on; and our little life is rounded with a sleep).

Si el sueño es todavía un misterio para la ciencia, lo es más el momento antes de quedarnos dormidos. Esa fase en la que transitamos por el umbral del sueño mientras somos llamados por Morfeo, mantenemos una ligera conciencia, nos encontramos, por decirlo de algún modo, entre dos mundos. Durante unos segundos estamos en algo que podría describirse como un sueño lúcido, cuando todavía no hemos entrado en el territorio del sueño propiamente dicho. Nos situamos entre lo irreal y la vigilia. Por eso muchos señalan ese segundo antes de caer en el sueño como el momento más valioso del día, cuando el córtex cerebral se apaga  pero continuamos en una conciencia despierta. Como la mente ha abandonado el control, pero no la conciencia, deja el campo abierto al complejo emocional que usualmente se encuentra suprimido y atado por la mente. Es como un ejercicio de liberación. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

SAN BLAS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Se aproxima el 3 de febrero y con él la fiesta por excelencia del invierno. Nada de Carnaval, ni Semana Santa, primero toca disfrutar de San Blas, patrono de los enfermos de garganta y de los otorrinolaringólogos. Es una de las fiestas más populares de Vigo. Se celebra en la parroquia de Bembrive, que en esa señalada fecha congrega a miles de personas dispuestas a derrochar alegría por las pequeñas calles del lugar.

El San Blas se festeja en muchos puntos de la geografía española, como en Zaragoza, Málaga, Almería, Madrid… y en otras zonas de la comunidad gallega como en Briallos (Portas, Galicia), pero seguro que en ninguno como en Bembrive.

Recuerdo cuando era pequeña y mis padres me llevaban a las Candelas (la Candelaria, fiesta que se celebra el día 2 de febrero en la también parroquia viguesa de Castrelos), antesala del San Brais (San Blas). Por aquel entonces la fiesta no era multitudinaria como en la actualidad. Hoy en día la gente llena las pocas y pequeñas calles de la parroquia, independientemente del día de semana que sea y de las inclemencias meteorológicas. Yo también me uno a la fiesta, o más bien tomo el testigo para no romper la tradición, aunque he de confesar que a la misa solemne no voy y la procesión la alcanzo de camino a algún furancho. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone