Archivo de la categoría: Mujeres 5 *

Entrevistas y artículos sobre mujeres destacadas

JUGADORAS DE RUGBY EN CUEROS POR UNA BUENA CAUSA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Estas fechas siempre llaman a la solidaridad, aunque no debemos olvidarnos de serlo también el resto del año. Y aprovechando que  la sensibilidad humana está a flor de piel en esta época y que el año toca a su fin, miles de calendarios solidarios están listos en la imprenta para caer en tus manos colaboradoras.

En esta ocasión se trata de un calendario en el que las jugadoras de rugby de la Universidad de Oxford recaudan fondos para la Fundación Beat. Esta organización se ocupa de las personas que sufren enfermedades relacionadas con el desorden alimenticio: anorexia, bulimia…

rugby 1

Los cuerpos atléticos, musculosos y sanos de las jugadoras están  lejos del prototipo que nos quieren vender  de las maniquíes demasiado delgadas. Las chicas aparecen en 13 fotografías totalmente sin ropa, tan solo con las medias y las botas,  en posturas muy sugerentes simulando posiciones de juego, saliendo al campo o realizando estiramientos. Todos sabemos que la influencia de los medios de comunicación y figuras públicas, como los actores, actrices o, como en este caso, los deportistas, son claves para la prevención y la concienciación de muchos problemas de la sociedad actual. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ESTRELLA GERIÁTRICA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Con 93 años, su estética y su extravagancia la han convertido en un icono de estilo. Desafiante y libre, de espíritu joven e irreverente, es la «it girl» más longeva del momento, todo un referente en el mundo de la moda y el diseño.

Iris Apfel es una leyenda viva de la decoración de interiores, todo un personaje de la sociedad neoyorquina,  «una estrella geriátrica», como se define a sí misma. Es el icono de una nueva generación de señoras mayores que están poniendo en jaque nuestro concepto de vejez. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MISS ESPAÑA NO ES TRANSEXUAL

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El Teatro Auditorio Felipe VI de Estepona (Málaga) se vistió con sus mejores galas para celebrar la gala final de Miss World Spain 2015, uno de los eventos de belleza y moda más importantes de España. La ganadora de esta edición es Mireia Lalaguna, Miss World Barcelona.  La joven de 22 años compagina sus estudios de farmacia en la Universidad de Barcelona con su tiempo libre, su afición por el piano y los deportes y el modelaje. Su premio,  representar a España en Miss Mundo 2015 el 19 de diciembre  en  Sanya China.

La joven de ojos azules,con unas medidas de 88-60-90 y  una larga melena rubia, que cumple 23 años este mes de noviembre, consiguió alzarse sobre sus otras 24 compañeras. La manchega Lourdes Rodríguez le dio el relevo. Tras ella quedaron Miss Asturias, Ángela González, que logró la banda de primera finalista y Miss Baleares, Natalia Ferrer, que quedó como segunda finalista. Mireia  confiesa que aún no se hace a la idea. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La pesadilla de los orgasmos

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

¿Quién no le gusta tener un orgasmo de vez y cuando? Para la mayoría de las mujeres, como para los hombres, es sinónimo de placer y de felicidad, un complemento perfecto para afrontar el día a día con más optimismo y con los queridos deberes hechos. Pero hay una mujer, Amanda Gryce, que solo la mención de la palabra le trae la peor de las pesadillas y no es para menos si ‘disfrutas’ de hasta cincuenta orgasmos al día a causa de un extraño padecimiento conocido como trastorno de excitación genital persistente (PGAD) que le provoca un estado permanente de excitación sexual y de incontrolables orgasmos.
La más mínima vibración puede estimular a Gryce, que desde los seis años sobrevive en este estación de excitación permanente
“En lugar de ser una cosa hermosa como se supone que debe ser, comienza a convertirse más en una molestia”, le dijo la mujer. “Se supone que el placer debe ser algo bueno, pero cuando lo tienes durante tanto tiempo, es como comer demasiado dulce”.

orgasmos_portada-484x252
Durante años Gryce ha estado a merced del PGAD e incluso ha contemplado el suicidio, pero con la ayuda de su novio y la atención médica ha encontrado alivio. Gryce conoció a su novio Stuart Triplett, de 22 años, en un sitio de citas, y él la apoya con el tratamiento y la terapia.
La mujer espera que pronto sea capaz de controlar sus síntomas y dejar de sufrir el dolor de su afección.

¿Pero qué es en verdad este Sindrome?

Se trata de un problema sexual femenino de carácter bastante peculiar y misterioso, descrito por primera vez en 2001 y considerado oficialmente una disfunción sexual desde 2003. El Síndrome de Excitación Sexual Persistente (PGAD, por sus siglas en inglés), no es sino un trastorno caracterizado por la presencia de tensión en los genitales acompañada de excitación continua, sin que exista previamente deseo sexual.
Las mujeres que sufren de PGAD sienten que aumenta su frecuencia cardíaca, que se acelera su respiración, que su musculatura pélvica se contrae y que el cuerpo se prepara para el orgasmo. Sin embargo, es una situación no deseada. Lejos de ser agradable, es molesto, frustrante e incómodo, ya que puede producirse en las situaciones más cotidianas: haciendo la compra, viendo una película o en el trabajo.
La situación de vivir permanentemente en estado de excitación sexual sin quererlo, hace que éstas mujeres pierdan todo interés por las relaciones sexuales ya que suelen quejarse de dolor durante la penetración, entre otras muchas cosas. A pesar de que esta tensión en los genitales no siempre conduce a un orgasmo, la sensación de excitabilidad no desaparece ni aún llegando a él.

avatar mini2                                                                       La sombra

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

CIENTÍFICAS Y MADRES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Ser mujer sigue siendo difícil en el terreno laboral, no solo por el hecho de cobrar menos ocupando el mismo puesto, o no poder acceder a cargos de relevancia sino también por el hándicap que supone la maternidad. Si hablamos de trabajos como ser científica, esta cuestión se complica todavía más.

Solo el 30% de los investigadores del mundo son mujeres, menos del 20% de los puestos directivos en laboratorios, universidades y centros de investigación en España están ocupados por mujeres y sólo el 18% de los premios se les otorgan a ellas.

Al hablar de ciencia, siempre denunciamos la falta de  inversión(al menos en nuestro país)  que cada vez es más reducida, pero no podemos pasar por alto que  si hablamos de ciencia y mujer las desigualdades con respeto a los hombres son escandalosas. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DERECHO A VOTO FEMENINO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Arabia Saudí, un lugar en el que a las mujeres no se les permite conducir, trabajar fuera de casa o viajar sin la aprobación de un hombre. Algo impensable en nuestra sociedad actual.

Sin embargo, gracias al fallecido rey Abdulá (que gobernó entre 2005 y enero de este año,  en que falleció) las mujeres comenzarán a tener derecho al voto. El actual rey Salman ha dicho que respetará el deseo de su antecesor.

Un  decreto real del año 2011 indicaba que a partir de diciembre de 2015 a las mujeres se les permitiría votar para las elecciones municipales previstas. El rey Salman, actual monarca de Arabia Saudita, anunció que el decreto que había propuesto Abdalá  se haría efectivo y que las mujeres podrían votar y ser electas como candidatas en los comicios municipales de 2015. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone