Archivo de la categoría: Psicología

Emocionalmente sana

OBSESIÓN CON NUESTROS MÓVILES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hace unas semanas una noticia en mi ciudad me sobrecogió y me hizo pensar en lo mal que lo estamos haciendo sobre este planeta. Un hombre moría en su casa, solo, sin que nadie se enterase hasta pasados varios días porque lo echó de menos una amiga del Facebook, debido a su inactividad en esa red social. Cuando la mujer, que vivía en la otra punta de España, dio la voz de alarma ya era demasiado tarde. El hombre estaba muerto entre toneladas de basura que había estado acumulando debido a que padecía Síndrome de Diógenes.  ¡Horrible! Ningún familiar ni vecino lo había echado en falta, y lo que es peor, nadie se dio cuenta de su enfermedad… Sinceramente, me cuesta creerlo. Eso sí, en el Facebook era muy activo y conocido.

¿Será que estamos condenados a mantener relaciones virtuales? ¿Estamos perdiendo el gusto por una buena conversación delante de un café y mirando a la cara a quien tenemos enfrente? Parece que sí. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

EL SUEÑO DE DION McGREGOR

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En otra ocasión os hablamos de los sueños en relación a las personas que hablan mientras duermen. Un 5% de los adultos lo hacen, aunque no son conscientes de ello. Además, la mayoría de las veces solo reproducen frases sin sentido. Lo mismo ocurre con los sueños. Todas las personas sin excepción soñamos, aunque la mayoría de las veces no recordamos nuestras divagaciones en el mundo onírico. Bueno, todos menos Dion McGregor, un compositor capaz de narrar sus sueños en tiempo real. Cuando McGregor, narraba su sueño era diferente, claro y detallado, a veces lo hacía dirigiéndose a una persona invisible y otras imitando los acentos de los personajes, o como si él fuera parte de la historia. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

¿HABLAS MIENTRAS DUERMES?

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La somniloquia es un trastorno dela conducta durante el sueño  que implica hablar dormidos con frecuencia y de manera inconsciente.  Se estima que entre el 50 y el 80% de los niños y adolescentes ha hablado dormido en alguna ocasión, mientras que en adultos es menor el porcentaje, ya que esa  tendencia a la “charla” nocturna va desapareciendo con el paso de los años.

Las personas que la padecen pueden hablar dormidas en cualquier momento de la noche y durante cualquier fase del sueño, aunque es más común en las etapas más profundas. Durante la fase REM, por ejemplo, se produce lo que se conoce como sueño paradójico, un fenómeno en el cual la actividad cerebral es muy intensa y, por lo tanto, también lo son  los sueños. En esta fase se produce una desconexión muscular, lo que conlleva a que los músculos faciales y las cuerdas vocales permanezcan inactivos. Sin embargo, en algunas ocasiones este mecanismo no funciona así y podemos pronunciar palabras del sueño en voz alta. También podemos hablar dormidos durante los llamados “sueños transitorios”, esas ensoñaciones propias del momento en que no estamos completamente dormidos pero tampoco estamos del todo despiertos, y en el que la desconexión muscular todavía no se ha completado. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2016

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Si no te toca la lotería al menos que tengas salud… Si, querid@s, la salud, el dinero y el amor, son las tres cosas  que hay en la vida, como rezaba aquella famosa canción de finales de los 60. No sé si por ese orden de importancia las querrían ustedes, pero lo cierto es que sin salud de poco te vale lo demás.

Ayer día 7 fue el Día Mundial de la Salud que se celebra todos los años para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.  Cada año se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

NORMA, MEJOR LA VIDA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Norma es una mujer de 90 años que lleva 200 días viajando por EEUU a bordo de una casa sobre ruedas y contando sus aventuras en Facebook.

Se decidió a vivir este periplo en la fase final de su existencia después de que el verano pasado falleciera su marido Leo de cáncer. Pero ese hecho no fue el único que la llevó a viajar. Al poco tiempo de morir su marido y en una prueba rutinaria también le detectaron cáncer a ella, de ovarios.

Norma fue a su médico que le explicó las opciones que tenía para enfrentarse a la enfermedad: operarse para extraer el tumor y después radioterapia y quimioterapia. No se lo pensó dos veces y le dijo al doctor y a los familiares que la acompañaban  que mejor se iba de viaje. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MINDFULNESS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El Mindfulness es una filosofía basada en  la capacidad de estar presente en lo que está ocurriendo en tu vida en este momento. Para ello debemos tener consciencia del instante, del ahora.

Esto se puede conseguir a través de una serie de ejercicios de meditación, más allá de la fe, para entrenar una mente sana y bella.

clock

En una sociedad que vive a un ritmo acelerado, en la que hay un auge en los casos de enfermedades mentales y en el déficit de atención, las prácticas como el Mindfulness nos ayudan a vivir mejor y a mejorar nuestras relaciones interpersonales.

Una de las claves para conseguirlo es reducir la multitarea, tratar de no ir de una cosa a otra, de dejar algo sin terminar para comenzar una nueva tarea, algo muy propio de la sociedad actual. Debes dedicar un tiempo a relajarte y observarte plenamente atendiendo a tus  necesidades. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone