Archivo del Autor: Carmen Blue

COMPRENSIÓN LECTORA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En una entrada anterior de QuéChic argumentábamos lo importante que es desde niños aprender a escribir a mano y continuar haciéndolo a pesar de la irrupción de las nuevas tecnologías. En esta ocasión queremos destacar la necesidad de la lectura para activar nuestro cerebro, adquirir destrezas y nuevos conocimientos.

Pero leer no solamente es sumar palabras, es necesario comprender lo que se lee.

A muchas personas no les gusta leer, algunas ponen como excusa la falta de tiempo y a otras simplemente les resulta aburrido. En ambos casos, es probable que lo que suceda es que no leen lo que debieran ni cómo debieran. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MISS MANHATHAN

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El desnudo… ¡Cuántas controversias y rompederos de cabeza trae en pleno S.XXI! Aunque ya estamos a acostumbrados a ver cuerpos desnudos en el cine, en el teatro, en portadas de revistas… todavía en algunos espacios, como el caso de las redes sociales (en particular el Facebook) siguen utilizando la censura en imágenes que nada tienen de groseras, sino que son puro arte (lo digo por experiencia, ya nos censuraron unos cuantos artículos de QuéChic). ¿Pero cuándo un desnudo tuvo algo de malo?

Bueno, si nos remontamos al año 1895, el desnudo era imposible en el cine, incluso un beso suponía todo un escándalo en esa época. En un corto rodado en  1896 titulado «El beso de May Irwin» (The May Irwin Kiss) un hombre y una mujer se dan un casto beso de poco más de veinte segundos… ¡Menudo revuelo provocó! Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA MUNDIAL DEL ICTUS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El ictus, también conocido como embolia o accidente cerebrovascular (ACV), es un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que suministran la sangre al cerebro. Es el equivalente a un infarto al corazón, pero en el cerebro.

Existen dos tipos de ictus: los hemorrágicos o hemorragias cerebrales, que se producen cuando una vena o arteria  se rompe;  y los isquémicos o infartos cerebrales, que ocurren cuando una arteria se obstruye por la presencia de un coágulo de sangre (este trombo se origina en el corazón y se desplaza hasta el cerebro, donde interrumpe el flujo sanguíneo).

El ictus provoca un daño cerebral que puede ser irreparable y dejar secuelas graves. Después de un ictus, sólo un tercio de los pacientes se recupera totalmente, otro tercio queda con secuelas y otro muere.  Los estudios señalan que uno de cada seis españoles puede llegar a sufrir un ictus. Por ello es muy importante su detección precoz, para suministrar un tratamiento adecuado. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA PRIMERA MUJER DIRECTORA DE CINE DE LA HISTORIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En la actualidad son más los nombres de directores de cine que conocemos que los de mujeres que se dediquen a esta profesión. En el pasado una mujer fue la primera en ejercer como directora: la francesa Alice Guy Blaché (1873 -1968).

Alice fue pionera en el mundo del cine en muchos aspectos: fue la primera realizadora de una película,  la fundadora del cine narrativo y de la narración cultural, la primera en utilizar efectos especiales, descubridora de la ciencia ficción fílmica, el lenguaje cinematográfico (planos, iluminación, attrezzo, montaje, caracterización…), la creadora de lo que hoy en día se conoce como productor o productor ejecutivo. Fue también la primera en usar grabaciones con un gramófono al tiempo de las imágenes, en utilizar la doble exposición del negativo, las técnicas de retoque, la cámara lenta y rápida, y el movimiento hacia atrás, así como tratar todos los géneros fílmicos desde las parábolas religiosas hasta al género policíaco pasando por el western, drama, espionaje o la  fantasía. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MODELO Y VÍCTIMA DE UN ATAQUE DE ÁCIDO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En la última edición de la Semana de la Moda de New York celebrada el pasado 8 de septiembre,  ha vuelto a llamar la atención la aparición de una modelo muy especial. Esta vez nada tiene que ver con el tallaje, la polémica de la delgadez  o con la irrupción en la pasarela de las modelos curvy.

Reshma Qureshi,  una  joven víctima de un ataque de ácido, cumplió su sueño de desfilar en una de las más famosas pasarelas del mundo: Nueva York.

En esta ocasión la modelo de 19 años protagonizó el desfile de la firma india Archana Kochhar  y lo inauguró ataviada con un vestido blanco de estampado étnico. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MANTRAS PARA LA FELICIDAD

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Un Mantra es una palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es centrar nuestros pensamientos y emociones para lograr su perfecto control y armonía.

Si te encuentras en un momento de tu vida en el que estás pasando una mala racha o te sientes sin ánimos, hay mantras que te pueden ayudar a recuperar el espíritu positivo, tener más ánimo y llenarte de energía. Un mal momento debe ser algo puntual, no eterno, así que debes luchar para superarlo y continuar el camino. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone