Archivo de la categoría: Que Noticias

Noticias del Campo de Gibraltar

CONCILIACIÓN, UN SUEÑO SIN CUMPLIR

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La conciliación personal, familiar y laboral se puede definir como “la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes”.

La conciliación personal, familiar y laboral facilita que cualquier persona trabajadora pueda mantener al mismo tiempo una carrera profesional plena y a la vez ejercer su derecho al cuidado de su familia, el desarrollo de su personalidad, su formación o el disfrute de su ocio y tiempo libre. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

AMAMANTAR EN EL EJÉRCITO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La fotógrafa y ex militar Tara Ruby retrató a 10 mujeres y sus bebés desde la sede de Fort Bliss en el Paso, Texas, y publicó su foto en Facebook en señal de apoyo a la lactancia materna en el ejército.

Tara es veterana del ejército y fue madre estando en el servicio activo en la fuerza aérea de Estados Unidos entre 1997 y 2001.  Confiesa que en su época no existía ningún tipo de apoyo para madres lactantes. Amamantaba en cualquier lugar, y a veces tenía que esconderse en oficinas vacías y baños para extraerse la leche para su bebé, porque no estaba bien visto. Esta fue una de las razones que la llevó a realizar ese reportaje. La ex militar se enteró de la creación de una sala de lactancia en Fort Bliss. La estancia contaba con unos cómodos sillones y un refrigerador para conservar la leche extraída, pero faltaba algo para decorar las paredes. Tara quiso hacer esta magnífica fotografía para darle un aspecto más acogedor. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

HERIDAS DE GUERRA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Con el objetivo de mirar a los veteranos de guerra de una forma diferente, el fotógrafo estadounidense Michael Stokes, conocido por sus trabajos fotográficos de fitness, realizó un proyecto llamado “Always Loyal”, que logra reunir imágenes de ex miembros de la Armada y el Ejército estadounidense que formaron parte de las guerras de Afganistán, el Golfo e Irak.

La peculiaridad de estos modelos es que no solo son ex soldados si no que en su cuerpo se muestran las consecuencias terribles que traen consigo los conflictos bélicos.

soldado-mutilado-1--478x500

Los veteranos de guerra han sufrido dolorosos traumas psicológicos que en algunos casos han sido insuperables y están obligados a convivir con ellos para toda la vida. Si a eso le sumamos las consecuencias físicas irremediables, como el caso de las mutilaciones, se convierte en un duro proceso de aceptación. Esta aceptación no es solo la de uno consigo mismo, sino también la de los demás. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MUJERES RANGER

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La teniente Shaye Harver y la capitán Kristen Griest, han sido las dos primeras soldados en graduarse dela escuela Rangers del Ejército estadounidense  y las dos primeras mujeres que están listas para entrar en combate.

Harver es una piloto de helicópteros Apache de las Fuerzas Aéreas y Griest una oficial de la policía militar de Estados Unidos. Forman parte de un grupo de 19 mujeres que iniciaron el pasado mes de abril las agotadoras pruebas físicas y psicológicas. Griest y Haver fueron las únicas capaces de superarlas con éxito. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

VIAGRA FEMENINA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Bajo el nombre de Addyi, de la firma Sprout Pharmaceutical, el primer “viagra femenino” saldrá a la venta en Estados Unidos a partir del 17 de octubre. Después de sufrir dos rechazos anteriores en el 2010 y en 2013 y tras varios meses de intenso debate, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) ha aprobado su comercialización y la “píldora rosa” será una realidad.

En principio está destinada a mujeres no menopáusicas que padezcan ausencia de deseo sexual. La viagra femenina modifica tres sustancias químicas claves para el cerebro, aumentando la dopamina y la norepinefrina y disminuyendo la serotonina, lo que hace incrementar la libido en las mujeres. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ALZHEIMER

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hoy 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer. Esta fecha fue elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer con el fin de hacer visible esta enfermedad descubierta por el neurólogo alemán Alois Alzheimer en 1906.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) pone en relieve que entre el 30% y el 40% de las personas que tienen alzhéimer podría estar sin diagnosticar. En España padecen alzhéimer unas 600.000 personas, y se prevé que en el año 2050 podrían existir más de 1,5 millones de personas afectadas en nuestro país, por lo que se convertiría en la enfermedad más importante del siglo XXI, por delante del sida o el cáncer.  Asimismo, el alzhéimer afecta hoy en día a 44 millones de personas en todo el mundo. Todo ello responde al envejecimiento de la población propia de las sociedades desarrolladas.

Otros datos que aporta la Sociedad Española de Neurología (SEN) apuntan a que el 13,4% de las personas mayores de 65 años tiene alzhéimer y existe un 10% menor de 60 años.El 50% de los pacientes son mayores de 85 años. Se trata, además, de una dolencia que afecta en un 1% más a mujeres que a hombres de la misma edad. Se estima que si bien los pacientes en estadios graves están diagnosticados en un 64%, sólo se descubren un 20% de los enfermos en estadios leves y desde que se diagnostica hasta el fallecimiento pueden pasar entre 10 y 15 años.

El alzhéimer es un proceso neurodegenerativo. Se produce cuando aparecen en el cerebro las denominadas “placas amiloides”, unos depósitos de proteínas con aspecto de almidón, que destruyen las conexiones neuronales.
Aún se desconocen sus causas  y se caracteriza por el deterioro de las facultades físicas y mentales de quien la padece.

Alzheimer

Su evolución se produce en varias fases. Los primeros síntomas son fallos esporádicos de la memoria y desorientación espacial y temporal. Después, la persona pierde fluidez en el lenguaje y comienza a tener dificultades para realizar sus actividades diarias (vestirse,  asearse, comer). En la fase avanzada la incapacidad es casi total y no se puede valer por sí mismo (deja de hablar, no reconoce a sus familiares o amigos, padece incontinencia urinaria y fecal…). Además, aumenta la rigidez muscular hasta que queda postrado en una silla de ruedas o en una cama. A esto hay que añadir  otras complicaciones como ansiedad, angustia, agresividad o depresión.

Actualmente no  existe un tratamiento curativo para esta dolencia, disponer de pruebas que ayuden a establecer un diagnóstico precoz  aporta una serie de ventajas al paciente, como la posible administración de fármacos que ralentizan la progresión de la enfermedad. En la actualidad hay cuatro fármacos que pueden mejorar los síntomas cognitivos conductuales y funcionales de la enfermedad como las ideas delirantes, la irritabilidad o la agresividad. Pueden estabilizar entre uno y dos años la evolución de los síntomas y pueden incluso retrasar la necesidad de ingreso en residencia (entre el 20 y 37% de las personas con demencia que están ingresadas en residencias geriátricas).

Apuntar también que los profesionales sanitarios denuncian que el 75% de los médicos de atención primaria tienen menos de diez minutos para valorar a un paciente, tiempo insuficiente para poder determinar si hay algún síntoma de padecer la enfermedad de Alzheimer.

No queremos olvidarnos de mencionar la inmensa labor de las personas que cuidan de sus enfermos de alzhéimer. El perfil del cuidador suele ser de una mujer de entre 45 y 65 años, casada, con estudios medios y que dedica más de 700 horas al mes al cuidado del enfermo.

Diversos estudios  indican que los hábitos de vida saludables pueden reducir hasta el 40% de los casos de alzhéimer. Los expertos recomiendan potenciar actividades como leer, escribir, estudiar, practicar juegos intelectuales, además de relacionarse con gente, realizar actividades en grupo, llevar una alimentación equilibrada, realizar ejercicio físico y abandonar el hábito del tabaco.  Y es que el tabaco, la diabetes, la hipertensión o la obesidad favorecen la enfermedad de Alzheimer, por ello es fundamental controlar los factores de riesgo vascular: azúcar, colesterol…

Hoy la Federación Galega de Alzhéimer se sumó al Mural de los Recuerdos, actividad organizada por la asociación santiaguesa AGADEA que consistió en la colocación de una mesa informativa a la que cualquier persona se podía acercar para escribir un recuerdo que no querría olvidar y  para colocarlo en un mural situado en la propia plaza.

Nosotros desde QuéChic nos sumamos a la iniciativa.

¿Cuál es el recuerdo que no querrías borrar nunca de tu memoria?

 

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone