Archivo de la categoría: Psicología

Emocionalmente sana

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzhéimer, declarado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que realizó en 2015 su Primera Conferencia Ministerial de la OMS sobre la Acción Mundial contra la Demencia.

La primera vez que se celebró este día fue en el año 1994. Ya en el 2012 la organización Alzheimer’s Disease International (ADI) extendió  la conmemoración durante todo el mes de septiembre con el fin de realizar actividades para difundir contenido relacionado con esta enfermedad y con otro tipo de demencias.

El Alzhéimer es considerado como la “epidemia del siglo XXI”.  En el mundo hay 46,8 millones de personas que padecen demencia y entre el 60% y 70% de esos casos corresponden a Alzhéimer. Se estima que en el año 2050 el número ascienda a 131 millones de personas con este trastorno. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

CLASES EXTRAESCOLARES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

¡Vuelta al cole! Ya es septiembre el mes en el que hay que comprar libros, material escolar, uniformes y preparar la agenda para los próximos meses. Se acabaron las vacaciones y toca madrugar y acostarse temprano. Los padres tienen que ajustar los horarios y adaptarlos a los de sus hijos. Para muchos supone un quebradero de cabeza ya que en este país la conciliación familiar brilla por su ausencia. Para suplir esa carencia los padres optan por apuntar a sus hijos a actividades extraescolares. De este modo los niños estarán entretenidos y los padres liberados.

Para algunos niños es necesario asistir a clases que potencien su capacidad intelectual o creativa, y para todos, en general, es importante que al menos practiquen un deporte que favorezca su desarrollo físico y deportivo, ya que los jóvenes de hoy en día tienden al sedentarismo. En España, según el Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el 90% de los estudiantes de enseñanza obligatoria  realiza alguna actividad extraescolar  de las cuales los deportes suponen un 72%, a los que siguen los idiomas, la música, la danza, la pintura y la informática. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

¿QUE ES EL GROOMING?

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La irrupción de internet y las redes sociales en nuestras vidas aporta muchos aspectos positivos y otros que no lo son tanto. Todo es cuestión de hacer un buen uso de la herramienta sin la cual muchos humanos serían incapaces de vivir en la actualidad.

Y si las personas adultas podemos ser estafadas o engañadas en las redes, especial cuidado hay que tener con los menores que pueden ser víctimas incluso de depredadores sexuales.

Una de las prácticas que más afectan a los menores es el grooming. Sucede cuando un adulto deliberadamente intenta ganarse la confianza del menor para después instarle a enviar fotos o vídeos con contenido sexual. El adulto/delincuente puede tardar varias semanas o incluso meses en llevar a cabo este delito, ya que ocurre en varias fases. Primero trata de  ganarse la confianza del joven incluso haciéndose pasar por otro menor. Intenta conseguir detalles personales de la vida del niño, datos de contacto con él y entablar una  relación de “amistad” para manipularlo, con el fin de que el menor realice un acto que sabe que no está bien y que podría  ser causa de reprobación por parte de sus padres, por ejemplo, mandar alguna foto desnudo. En una última etapa el adulto acaba chantajeando al niño y amenazándolo con difundir las fotos. De este modo consigue que el menor obedezca a sus deseos cada vez más. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

SÍNDROME DE PETER PAN

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

“Nunca jamás” es un lugar en el cerebro de algunos hombres que no quieren dejar de ser niños y muestran unas conductas propias de la infancia. Está bien eso de no perder al niño que llevas dentro y mantener esa ilusión, pero hay que evitar comportamientos infantiles.

Aunque se emocione  con la novedad que le da la vida día a día, el hombre no debe permitir que ese lado infantil de su mundo interior le aparte de la realidad y le impida seguir creciendo y aceptar las responsabilidades de sus actos en ese imparable camino que es la maduración personal. Contar con un espíritu joven es muy saludable siempre que se sepa canalizar adecuadamente.

En definitiva, se puede ser un adulto con el corazón de un niño pero con una  mente madura.

Un hombre Peter Pan le tiene miedo al compromiso, solo piensa en sí mismo, rechaza todo lo que le suponga un esfuerzo o tener que salir de su zona de confort. La generación de hombres que creció con los cuentos y películas de la primera era Disney es muy propensa a padecer este síndrome. No quieren dejar atrás el pasado y avanzar,se aferran tanto al ayer que al final acaban por retroceder y  vivir en una adolescencia constante. La adolescencia es una guerra de egos, de lucha y de reproches.  Las personas que tienen Síndrome de Peter Pan están estancadas en esta clase de comportamientos y discusiones. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

OBJETOFILIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Por increíble que nos parezca a algun@s, los seres humanos rezumamos amor, tanto que no nos basta con querer a otras personas, también lo compartimos con nuestra mascota y con algún… ¿objeto? Pues sí, algunos humanos mantienen relaciones sentimentales e incluso sexuales con cosas. Si lo pensamos fríamente un objeto  es raro que pueda  hacernos llorar o defraudarnos como nos ocurre con las personas.

Es cierto que las cosas no piensan por sí mismas, pero pueden hacernos reflexionar, simbolizar una época de nuestras vidas, sugerir sentimientos o estados de ánimo o representar a un país o una ciudad. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

BIBLIA PARA TOD@S

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El poeta  y traductor  de Brooklyn, Robert Whitehead, quiere adaptar las historias bíblicas con el fin de transformar el libro sagrado en  una obra más inclusiva y menos sexista. La Biblia Queer, como la llama, no sería más que otra interpretación de la que todos conocemos.

Robert Whitehead creció en el seno de una familia católica para la que la Biblia era el libro de cabecera. Él también la tuvo muy presente desde su infancia, sin embargo,  cuando descubrió que no era heterosexual, se sintió excluido del texto sagrado. Entonces comenzó a darle vueltas a la idea de  si sería posible  reinterpretar la Biblia desde otra perspectiva que no fuera la heterosexual… Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone