Archivo del Autor: Carmen Blue

SOBREVIVIR A LA NAVIDAD

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Y llegó diciembre y con él la Navidad. Ya sé que para muchos estas fechas no son ni por asombro sus preferidas. Parece que hoy en día está de moda decir que no te gusta la Navidad, pero en el fondo es comprensible. Se supone que  la Navidad es un símbolo de paz, un momento de encuentro, un tiempo para compartir, para ser más generoso, para visitar y estar en familia, reencontrarse con amigos… Sin embargo, lo que refleja en la actualidad es una experiencia materialista: comprar, beber, comer…

La Navidad, esa fuente inagotable de estrés, tensiones y conflictos familiares, laborales y amistosos, cuando debería ser un momento más sano, entrañable y pacífico.  Estas son algunas de las razones que esgrimen los anti-Navidad: Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

BASURA EN EL EVEREST

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El clima está cambiando, el Planeta también. En nuestras manos está frenar su deterioro y lo podemos hacer con gestos muy simples.

Hubo un tiempo en el que escalar el Everest era una aventura, una prueba de superación. Pero pronto se convirtió en un problema para el medioambiente al que se intentó buscar una solución.  Los más de 700 montañeros y sherpas (guías) que cada temporada pasan casi dos meses en las laderas del Everest  generan desperdicios. Esto creó un doble problema a las autoridades nepalíes: por un lado todo el asunto de la posible contaminación y, por otro, las cuestiones concernientes al riesgo sanitario que puede provocar la acumulación de  restos fecales. Los montañeros cavan agujeros en la nieve para hacer sus necesidades, éstas llevan años acumulándose en las inmediaciones de los cuatro campamentos disponibles. En los campos base sí hay retretes, que una vez rellenados se trasladan para ser procesados adecuadamente. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

EL PERRO, EL MEJOR AMIGO DE LA MUJER

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Siempre escuchamos eso de que el perro es el mejor amigo del hombre, y ciertamente es así. Nos hacen compañía, son fieles, juguetones, nos sirven de guía, y también nos defienden.

Esto último es lo que están experimentando más de veinte mujeres que han sido maltratadas en toda España. Utilizan perros adiestrados para protegerse de sus agresores, un proyecto pionero en nuestro país  y avalado por psicólogos, formadores y adiestradores.

La Fundación Mariscal se hace cargo de este proyecto, cuyo director y creador es Ángel Mariscal. Todo comenzó hace siete años, cuando una mujer lo llamó por teléfono para pedirle que adiestrara a su perro para que la protegiera de su maltratador. Realmente ese no era el cometido de su empresa Security Dogs, que solo adiestraba perros para seguridad privada, para ejercer como escoltas. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

CADA NIÑO UN JUGUETE 2016

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Nada hay más navideño que los juguetes, que llegadas estas fechas se convierten en protagonistas. Aunque para muchos la Navidad solo sea una pieza más de la sociedad de consumo, es ahora cuando surgen también el mayor número de campañas solidarias. Todos los niños tienen derecho a jugar y es en Navidad cuando los pequeños, que no abren regalos nunca, son más conscientes de su diferencia. Según los últimos datos oficiales, ocho millones de personas son pobres en nuestro país y hay más de medio millón de familias por debajo del umbral de la pobreza.

El derecho a jugar fue reconocido por primera vez el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Treinta años más tarde se aprobó la Convención de los Derechos del Niño, que recoge el derecho al juego en el artículo 31. Concretamente, reconoce “el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”. Desgraciadamente, no todos los niños pueden disfrutar de este derecho. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Existe, claro que sí, y es el 19 de noviembre. Lo creo en 1992 un profesor de la Universidad de Missouri-Kansas llamado Thomas Oaster, con el objetivo de «abordar temas de salud masculina y resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad».

Se popularizó en 1999 y en la actualidad se celebra en más de 50 países, entre ellos Trinidad y Tobago,  Alemania, Argentina, Austria, Australia,   Bolivia, Brasil, Canadá,  Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Guatemala, Ghana, Haití, Honduras, Hungría, India, Inglaterra, Irlanda,  Italia,  Islas Caimán, Jamaica, Malta,  Moldavia, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Paraguay, Pakistán, Perú, Portugal, Rusia, República de Moldova, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Uruguay, Vietnam…  Además, cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas.

El Día Internacional del Hombre se centra en temas relacionados con Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

HABLÓ DE PUTAS LA TACONES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Muchas veces hemos utilizado expresiones en un tono coloquial que ni sabemos de dónde proceden o porqué se empezaron a usar con el significado actual. Una de las más curiosas es “habló de putas la tacones”.  Al escucharla podemos pensar que es porque se relacionan los zapatos de tacón con las prostitutas, pero nada más lejos de la realidad. En el S. IV a. C.  un filósofo griego de nombre Latácones de Éfeso escribió un tratado sobre la prostitución ensalzando sus beneficios tanto para quien la ejercía (algo permitido en el lugar y la época)como para el conjunto de la sociedad. La ley en Éfeso en este sentido era bastante innovadora, ¿no os parece?

Y os podéis imaginar ya su evolución a nuestros días. El manuscrito fue traducido al castellano por la escuela de traductores de Toledo de Alfonso X  y lo titularon “De las putas” de Latácones. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone