Archivo de la categoría: Cultura

Lo más destacado en musica, libros, apps

OBSESIÓN CON NUESTROS MÓVILES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hace unas semanas una noticia en mi ciudad me sobrecogió y me hizo pensar en lo mal que lo estamos haciendo sobre este planeta. Un hombre moría en su casa, solo, sin que nadie se enterase hasta pasados varios días porque lo echó de menos una amiga del Facebook, debido a su inactividad en esa red social. Cuando la mujer, que vivía en la otra punta de España, dio la voz de alarma ya era demasiado tarde. El hombre estaba muerto entre toneladas de basura que había estado acumulando debido a que padecía Síndrome de Diógenes.  ¡Horrible! Ningún familiar ni vecino lo había echado en falta, y lo que es peor, nadie se dio cuenta de su enfermedad… Sinceramente, me cuesta creerlo. Eso sí, en el Facebook era muy activo y conocido.

¿Será que estamos condenados a mantener relaciones virtuales? ¿Estamos perdiendo el gusto por una buena conversación delante de un café y mirando a la cara a quien tenemos enfrente? Parece que sí. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El 23 de abril es un día especial para la literatura mundial. La Conferencia General de la UNESCO,  celebrada en París en 1995, decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha.

Además, es un día simbólico ya que coincide con la fecha de nacimiento o  muerte  de grandes escritores. Un 23 de abril de 1616 fallecieron escritores sobresalientes como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. También coincide con el nacimiento o muerte de autores relevantes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

En este Día del Libro se pretende motivar a todo el mundo, pero en particular a los jóvenes, para que practiquen la lectura y descubran el placer de sumergirse en las historias que nos cuentan los autores de libros. La UNESCO, además de señalar esta fecha crea El Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia. El Día del Libro tiene varios propósitos más: combatir el analfabetismo, fomentar la cultura, rendir  homenaje universal a los libros y autores y promover la protección del derecho de autor. Asimismo es una fecha para valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.

?????????

En honor al mundo del libro, el 23 de abril se realizan varias ferias alrededor del mundo, como la de A Coruña o, si cruzamos el charco,  la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la de Lima… Por otra parte, en los colegios, universidades, entidades gubernamentales y privadas de todo el mundo, se realizan actividades conmemorativas para celebrar este señalado día.

Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (Unión Internacional de Editores, Federación Internacional de Libreros y  Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril. Hasta la misma fecha del año siguiente, la ciudad elegida debe organizar actividades relacionadas con el mundo del libro y poner en relieve su compromiso para promover la lectura. En el 2015 la capital Mundial del libro fue Incheon (República de Corea) por su programa encaminado a promover la lectura entre los jóvenes y los sectores desfavorecidos de la población. Este 2016 será Wroclaw(Breslau), Polonia por su trabajo para la promoción del sector editorial, venta de libros y autores, tanto de carácter regional como internacional.

Actualmente la celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor es acogida por más de 100 países alrededor del mundo. Se le une además la celebración del Día del Idioma Castellano, que conmemora la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra en 1616. Esta celebración se lleva a cabo en todos los países en los que el castellano es el idioma oficial.

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El 22 de abril de 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson realizó la primera manifestación en favor de la creación de una agencia ambiental. El gobierno de Estados Unidos creó entonces la Agencia de Protección Ambiental  y proclamó una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente y la biodiversidad.

tierra

Se proclamó el 22 de abril como El Día Internacional de la Madre Tierra, lo que supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia y, al mismo tiempo, que debemos reconocer la responsabilidad que nos corresponde, con el fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras. Este día se instauró para crear una conciencia común a los problemas medioambientales como la superpoblación, la producción de contaminación o la conservación de la biodiversidad. Su objetivo es subrayar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra  así como  de una educación ambiental. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MODA ISLÁMICA EN FRANCIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Hay un  debate abierto, aunque no explícito, desde hace unos años en la sociedad francesa que se extiende al resto de Europa: cómo integrar la cultura musulmana sin perder los principios laicos que inspiran la República. Si echamos la vista unos años atrás, ahí está la prohibición del uso del burka por parte del gobierno conservador de Nicolás Sarkozy o el veto en el uso de pañuelos en las escuelas públicas.

Sin embargo, debido a los últimos acontecimientos en el país galo relacionados con ataques terroristas perpetrados por extremistas islámicos, el debate se aviva y la polémica está servida.

Lo último son las declaraciones de la ministra francesa de Familia, Infancia y Derechos de la Mujer, Laurence Rossignol, que  denunció a grandes marcas de moda por alimentar un mercado que atenta, según ella, contra la libertad de las mujeres. Y es que el hiyab o las túnicas son prendas que algunas de las más prestigiosas y reconocidas firmas de moda  están utilizando como reclamo comercial. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

EL AGUA Y LA PIEL

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Karin Rosenthal es una fotógrafa nacida en 1947 en Hartford, Connecticut. Estudió en el instituto de Tecnología de Rochester  y en la Escuela de Bellas Artes del Museo de Boston y se graduó en la Universidad de Wellesley.  La fotografía es una vocación que le viene de familia, ya que es la tercera generación que se dedica a esta práctica. Antes que ella su madre era fotógrafa además de dedicarse a la pintura, y su abuela tenía un cuarto oscuro en su casa de Desdre en Alemania, donde daba forma a sus trabajos como autodidacta.

Fue a  finales de los 70 cuando  Karin descubrió la combinación del agua con los desnudos. La naturaleza cobraba fuerza en sus composiciones y se convertía en la base de todo su trabajo. Su  interés en la experiencia humana, aunque esta vez de forma un poco más abstracta, impregnaba su obra. Y así llegó a unificar la naturaleza, el paisaje, con la figura humana. En esta original fusión  Rosenthal trabaja tanto el blanco y negro como el color. Además, utiliza modelos masculinos y femeninos, si bien es cierto que la mujer tiene una presencia más amplia. Para la fotógrafa los contornos femeninos se parecían más a la tierra. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

EL PRIMER MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN ESPAÑA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Los cimientos de la conservadora sociedad del S XX  temblaron con la existencia de Elisa y Marcela.  Hace algo más de un siglo, concretamente 104 años antes de que Zapatero promulgara la ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, esas dos mujeres ya habían pasado por el altar.

Marcela y Elisa se casaron el sábado 8 de junio de 1901 en la iglesia coruñesa de San Jorge. Lo hicieron muy temprano, con discreción, a las siete y media de la mañana. Al acabar  la ceremonia la pareja se hizo un retrato en el estudio del fotógrafo francés José Sellier, que sirvió para dejar constancia de su matrimonio. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone