Archivo de la categoría: Cultura

Lo más destacado en musica, libros, apps

PLANCHADO DE SENOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En países como Guinea-Bissau, Guinea-Conakry, el Chad, Togo, Benín y, sobre todo, Camerún llevan a cabo una práctica considerada como mutilación femenina que en algunos lugares la justifican por ser parte de sus viejas tradiciones y creencias culturales. Consiste en golpear o ejercer una presión brutal sobre los pechos incipientes de las niñas con objetos ardientes como cuchillos, palos de madera, piedras, vendajes, cáscaras de plátano… con el fin de retrasar o eliminar su desarrollo.

La idea es evitar que los pechos de las niñas adquieran turgencia y volumen volviéndose sexualmente atractivas para los hombres y convirtiéndose en víctimas de predadores sexuales, de violadores,  y no tener que cargar con embarazos no deseados. Es una práctica tabú, que se realiza en el ámbito doméstico, siendo la madre la ejecutora y se mantiene en el más estricto secreto, a pesar de estar aceptada entre la sociedad. En definitiva, que la responsabilidad del acoso y de la violencia sexual se traslada a la mujer. Las niñas asumen que eso es lo mejor para ellas, todo porque la tradición lo manda,  las mujeres de la familia participan en ello y además  les aseguran que sus pechos volverán a crecer cuando sean mayores. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ARTE Y COTIDIANIDAD

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Ya sabéis lo que nos gusta el arte en QuéChic y que nos encanta compartirlo con tod@s vosotr@s.  En esta ocasión os vamos a deleitar con las originales obras de Alexey Kondakov, que no os dejarán indiferentes.

Kondakov, es un  artista residente en Kiev, Ucrania, que con mucha imaginación recopila escenas pintadas por artistas como Caravaggio, Holbein, Bouguereau o Rafael, para posteriormente   insertarlas con Photoshop en diversos momentos de la vida cotidiana. Podremos contemplar imágenes de obras clásicas como “Ninfas y sátiro”, óleo pintado por el francés Bouguereau en 1873, la Virgen del jilguero” del italiano renacentista Rafael, o imágenes de la obra del pintor barroco neerlandés Caesar Boëtius van Everdingen. Éstas últimas fueron las primeras que inspiraron a Kondakov para comenzar a crear sus imágenes, a componer sus collages. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Palabras…la riqueza de nuestro idioma

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Un día leí algo sobre las muchas acepciones y usos de la palabra “carallo” y también un artículo de Arturo Pérez Reverte que trataba sobre la riqueza de nuestro idioma, poniendo como ejemplo todos los significados de la palabra “cojones”. ¡Grandioso!

Pues bien, yo me voy a aventurar a enumerar los múltiples nombres que le damos al órgano más importante del cuerpo masculino. Sí, sí, es el más importante para ellos y para nosotras, y no es el cerebro.

Le llamamos miembro, miembrillo, órgano, organillo, gaita, pene, pito, polla, pollón , pájaro, pajarito, minga, falo, palo, pistola, metralleta, cañón, banana, plátano, nabo, pepino, pirola, pichula, rabo, rabillo, picha, tranca, pija , verga, chorra, cola , porra, mango, pilila ,cipote , carajo, carallo, salchicha, chorizo, anaconda, trípode… Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

FOTOGRAFÍAS DE UN PADRE

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Bill Gekas es un artista autodidacta de origen australiano. Su inquietud le lleva a descubrir nuevas formas de ver la realidad tras su cámara y, después de muchos  años perfeccionando su técnica, ha conseguido tocar el alma de quien contempla su obra.

Ha ganado numerosos premios y algunas de sus imágenes han sido portada de varias revistas de fotografía, pero, sin duda, la mejor recompensa a su trabajo es el éxito conseguido con la serie de fotografías que ha realizado a una modelo muy especial: su hija  Athena.

Gekas combina su pasión por la fotografía y el arte con el amor y devoción por su hija, a la que con solo cinco años  fotografió como si fuera una figura pintada dentro un cuadro barroco de Rembrandt o Vermeer. Para que esos retratos cobraran sentido, vistió  a  Athena de campesina o cortesana, recreó  los escenarios de los cuadros evocando el periodo barroco, jugó con las luces y sombras como hacían los pintores de la época… Nos traslada así  al S.XVII a través de unas imágenes cargadas de realismo en las que la auténtica protagonista es la pequeña Athena. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

CANS BATE RÉCORDS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Apenas faltan unas semanas para que comience una nueva edición del Festival de cortos de Cans (será del 18 al 21 de mayo) y la organización trabaja incansablemente en el proceso de selección, que en esta XIII edición les llevará un poquito más de tiempo.

Este año se han alcanzado los 215 trabajos presentados, la mayoría cortometrajes de cine. Divididas por categorías se recibieron un total de 115 cortometrajes de ficción y no ficción, 14 de animación y 86 videoclips. Esto supone batir el récord establecido con un incremento de un 15% sobre 2015. Es la primera vez en los trece años de vida del evento que se superan las 200 obras inscritas y también  los 100 cortometrajes de ficción y no ficción inscritos. Por otra parte, el volumen de videoclips continúa creciendo. Abarcan todo tipo de estilos musicales, desde el hip hop a la música tradicional, además de incluir técnicas de narraciones audiovisual de lo más diversas y novedosas.

Sin embargo, no es el único record batido ya que desde el año 2012 hasta este han sido más de mil los trabajos presentados, entre cortos y videoclips. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

HIPERREALISMO IMPACTANTE

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Ron Mueck es uno de los artistas más distinguidos y consolidados del arte contemporáneo. Sus obras están llenas de realismo y no dejan a nadie indiferente.

Cuando se mudó a Londres para crear su propia compañía de utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad, se dio cuenta de que a pesar de realizar diseños muy elaborados y detallados,  solo podían ser fotografiados desde un ángulo muy específico. Ron Mueck, por el contrario,  deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo.

Años más tarde, colaboró con su suegra, Paula Rego, en el diseño de unas figuras para una escena expuesta en la  Galería Hayward. Ese sería el punto de partida, ya que su trabajo gustó tanto que no dejó de recibir encargos. La obra que le hizo destacar entonces, fue “Dead Dad” (“Papá muerto”). Una creación escalofriante e hiperrealista hecha de silicona y otros materiales, como su propio pelo(es la única obra suya en la que lo utiliza) que representa el cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural. En contraste está la enorme escultura  titulada “Boy” de cinco metros. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone