El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) pretende impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. Se estableció en la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, cada año desde 1973 se celebra todos los 5 de junio. La intención de esta fecha y los actos que se organizan es sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Es una celebración con la que se puede conseguir una perspectiva humana de las cuestiones medio ambientales, ayuda a las personas a convertirse en agentes activos a favor del desarrollo sostenible y defiende alianzas para apoyar el medio ambiente.
El año pasado Italia fue el país elegido como sede o anfitrión de las celebraciones globales del DMMA 2015 con el eslogan: “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. En esta ocasión el país que organiza los actos es Angola con el lema “Vuélvete salvaje por la vida”(Go Wild for Life), ya que este 2016 se denuncia el comercio ilícito de fauna y flora silvestres. Angola, tiene mucho que decir al respecto ya que el país, que continúa en reconstrucción después de un cuarto de siglo de guerra civil, trata de conservar la vida silvestre rica en biodiversidad de África y repoblar sus manadas de elefantes.Los delitos contra la naturaleza ponen en peligro además de a los elefantes, a los rinocerontes, los tigres, los gorilas, las tortugas marinas…En los últimos años ya se han extinguido especies como los rinocerontes negros occidentales que desaparecieron del Camerún o una subespecie de rinoceronte de Java en Vietnam, además de los grandes simios de Gambia, Burkina Faso, Benin y Togo. Otras especies como el cálao de yelmo (Rhinoplax Vigil) y los pangolines, las orquídeas silvestres y el palo de rosa corren el mismo peligro.
El comercio ilícito de especies de fauna y flora silvestres, en particular el comercio de marfil y cuerno de rinoceronte, son algunos de los problemas a resolver. La campaña de este 2016 nos anima a todos a difundir la información sobre los delitos contra la naturaleza y el daño que hace, y a hacer todo lo posible para evitarlos.
Durante esta jornada se celebran diversos actos en todo el mundo y múltiples actividades: concentraciones en las calles, actividades en las escuelas, institutos y universidades, exhibiciones fotográficas, seminarios, conferencias, conciertos ecológicos, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y limpieza del entorno natural…
Las personas deberíamos concienciarnos y convertirnos en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; tener un cambio de actitud hacia los temas ambientales y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible. Debemos pensar que todas las medidas que se tomen a favor del Medio Ambiente lo que conseguirán es garantizar que todos los lugares del mundo y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.