Archivo de la categoría: Que Noticias

Noticias del Campo de Gibraltar

MUJERES Y FÚTBOL

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Esto  no debería ser noticia a estas alturas de la película, pero desgraciadamente para ciertas cuestiones los humanos vamos a pasos muy pequeños (no me explico cómo hemos podido llegar a la Luna).

El Grupo I de la Tercera división gallega  vivió el domingo 13 de septiembre un partido especial.  El encuentro que disputaron el Ribadumia CF y el CD Boiro en A Senra, en Galicia, era el primero en el que un trío arbitral formado por mujeres haría de juez.

Esta será la tercera vez que en España el fútbol masculino de categoría nacional cuente con un trío arbitral exclusivamente femenino.  Antes que ellas ya hubo algún precedente de colegiadas femeninas arbitrando partidos de fútbol masculino, como Paloma Quintero, colegiada extremeña que arbitró en la Copa Federación, o la madrileña Beatriz Gil, asistida por dos mujeres en Tercera División. Yolanda Parga  y Tania Fente, también fueron asistentes en Segunda División y Segunda B, respectivamente.

En este caso, se trata de la primera árbitra gallega en categoría nacional, Zulema González, que estará asistida desde las bandas por Elena Casal y Alicia Andrés, que actualmente arbitran en categoría Preferente.

 

árbitro 1

Zulema González, después de muchos años de lucha, perseverancia y formación, se convirtió en la primera árbitro gallega de categoría nacional con tan solo 23 años. “La verdad es que lo veía como una posibilidad, pero la competencia es extrema porque el nivel de exigencia también lo es. El arbitraje ya no es un pasatiempo. Tienes que pasar las pruebas físicas como un atleta y estudiar como en el instituto. Requiere mucha dedicación… Y compaginar con la vida privada. La verdad es que no sé de dónde saco el tiempo. A veces es para volverse loca”, comenta la joven árbitro.

Nacida en Orense y residente en Vigo, Zulema lleva pitando desde 2005, es licenciada en Magisterio y está cursando actualmente la carrera de Psicología. La Tercera División es la categoría más alta que una mujer ha alcanzado como árbitro principal en la historia del fútbol gallego. “Espero contribuir a que el papel de la mujer esté cada vez más reconocido. Por eso, nunca jamás me doy por satisfecha, y sigo aspirando a lo más alto”, declara Zulema.

Su afición por el fútbol le viene de familia: es sobrina de Manuel González (que fue asistente de Segunda División) y de Bernardino González (ex árbitro internacional y en la actualidad delegado para la UEFA y la Federación Española de Fútbol).

Además de Zulema González, Elena Casal y Alicia Andrés, tendremos que estar atentos a nombres como el de María Eugenia Gil Soriano, Vanesa Abadín Fernández y Lucía De Luis Martínez, entre otras.

Esperemos que esto sea solo un paso más y que sirva  para motivar a todas las chicas que se dedican al arbitraje a seguir adelante con su carrera  y para que otras muchas se animen a empezar en este mundo.

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

NIÑAS QUE SE VISTEN COMO NIÑOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Todos pensamos en alguna ocasión en lo injusto que es el mundo. Pues lo que os voy a contar os hará pensar que la injusticia es mayor dependiendo del lugar del mundo donde nazcas o de la familia a la que pertenezcas, aunque esto no es nada nuevo.

Nos trasladamos a Egipto, un país en el que la pobreza infantil hace que miles de niños se tengan que buscar la vida desde muy pequeños para sobrevivir, algunos antes de cumplir los 10 años ya luchan por su supervivencia  en la calle, sin hogar. Las cifras del Gobierno hablan de unos 16.000, mientras que UNICEF estima que son unos 16.000. Es difícil determinar el número exacto ya que muchos de esos niños ni siquiera están registrados, es como si no existieran en el mundo. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA DUEÑA DEL SOL

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

“Hola, soy Ángeles Durán- conocida en todo el Universo como «La Mujer que es la propietaria del Sol» – y ahora vosotros estáis a punto de descubrir la forma en que podéis permitiros fácilmente ser los dueños de una parte del Sol, la belleza impresionante del SOL y llegar a ser, fuera de este mundo, magnate de bienes raíces con su propio patrimonio solar. Se trata de un auténtico acto legal al 100% es una adquisición que puede hacer cualquier persona, en cualquier lugar del mundo”.

Así se presenta en su página web esta gallega afincada en la región italiana de Liguria. Tiene 54 años y una respetada carrera de perito judicial. Algunos la consideran un genio, otros una loca pero lo que es cierto es que ante notario, es la dueña del Sol. Registró, además, el grito de Tarzán, su demanda a eBay por no dejarla vender parcelas del Sol fue admitida por el Juzgado de Primera Instancia número 5 de Alcobendas y está preparando una denuncia ante Naciones Unidas contra Iberdrola y el Gobierno español, a raíz del llamado «impuesto del Sol» en el nuevo real decreto redactado por el Gobierno para regular el autoconsumo eléctrico. Ahora, la directora británica Jo Lawrence rueda ya en Londres la película en dibujos animados del periplo de Ángeles para  ser la propietaria del astro que nos calienta. La película será estrenada a mediados de septiembre y hará un repaso por el proceso que vivió la gallega. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

MUJERES SIN VELO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Masih Alinejad declaraba en un medio de comunicación: «Mi madre quiere llevar el hijab. Yo no quiero. Irán debería ser para ambas». En esta reflexión se resume cómo debería ser el mundo, un lugar para todos en el que el respeto fuera un bien común.

Masih es una joven periodista y  activista iraní residente en EE.UU. Creadora de  una campaña contra la Ley del hijab, una ley que obliga a las mujeres a utilizar el velo.

En pleno S. XXI, ¿os imagináis ser multadas por la forma en que vestís? Pues vestir inapropiadamente es motivo de multa para los iraníes. En el año 2014 fueron amonestadas  e incluso arrestadas  hasta 3 millones de mujeres. ¡Qué delito más grave, no ponerse un pañuelo en la cabeza! Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

SÍNDROME DE EXCITACIÓN SEXUAL PERSISTENTE

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El síndrome de excitación sexual persistente afecta a algunas mujeres que experimentan una estimulación genital, una respuesta fisiológica similar a la excitación sexual,  sin que haya ningún motivo, razón emocional o deseo consciente para ello. Pero no os creáis que lo que sienten es placer, nada más lejos de la realidad, las que lo sufren sienten angustia e incluso vergüenza. La mayoría acaba con tratamiento psiquiátrico por la intranquilidad a que les pase en público y por la incomprensión de la gente.

La  excitación física provocada por este síndrome suele ser intensa y persistir durante mucho tiempo de forma continuada. Las personas que lo padecen se excitan sin desearlo y pueden llegar a tener orgasmos que duran varias horas o incluso encadenar uno tras otro hasta superar el centenar en un solo día. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

BANDERAS AZULES, 131 PARA GALICIA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Galicia está de moda en lo que a  playas se refiere. Este verano 131 banderas azules ondearan en sus arenales. Estas distinciones a playas y a un total de 40 municipios gallegos suponen un incremento de ocho banderas con respeto al año pasado. Galicia se pone así a la cabeza de las Comunidades Autónomas en número de banderas azules, por delante de la Comunidad Valenciana (120), Cataluña (89) y Andalucía (78).  En cuanto a los puertos galardonados, Galicia suma 19 banderas azules, solo por detrás de Cataluña (25).   Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone