Archivo de la categoría: Mujeres 5 *

Entrevistas y artículos sobre mujeres destacadas

LA HUÉRFANA DE GUERRA QUE LOGRÓ SER BAILARINA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Michaela DePrince se sintió atraída por el ballet desde que vio la foto de una bailarina en una revista abandonada. Su historia podría servir para el guion de una película. Michaela es hoy una bailarina estadounidense, aunque nació en Sierra Leona en 1995. Sus padres le pusieron el nombre de Mabinty. Desgraciadamente ellos  fallecieron durante la guerra civil, un conflicto que duró 11 años, desde 1991 y que  terminó oficialmente en 2002, en el  que se estima que murieron más de 50.000 personas. Una guerra que se caracterizó por las atrocidades cometidas contra la población civil, entre ellas, la mutilación de mujeres embarazadas a las que los soldados les abrían el vientre para ver de qué sexo era el feto. Si era niño las dejaban pero si era mujer les cortaban brazos y piernas. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA QUE HAS LIADO PEDROCHE, CON TU VESTIDO DE NOCHE

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Ya sé que estáis un poco hartos del tema y que después de varias semanas lo habréis aparcado para polemizar con otros asuntos (las reinas magas, Carmena, la independencia catalana…). Pero yo no lo puedo dejar pasar por alto, teniendo en cuenta que el 31 de diciembre está a la vuelta de la esquina (un año pasa como un suspiro).

Era sabido que con tanto misterio previo, ese vestido iba a traer cola (no literalmente, porque solo era largo y eso sí, llevaba capa, más bonita que la clásica de Ramón García, campanero oficial de la 1). Lo que me sorprende es que todavía en este país que se considera progresista, global, genérico, tengamos que definir a una persona por el atuendo que porta. A mí me da que lo de la Pedroche es todo por pura envidia(los tíos porque no podrán tener una como ella y las tías porque no podrán «tener» una como ella…). Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

CALENDARIO PIRELLI

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En las fotografías en blanco y negro tomadas en un estudio de Nueva York desde el pasado mes de mayo no vamos a encontrarnos los típicos desnudos a los que nos tenía acostumbrado el famoso calendario Pirelli. Los cuidados y explícitos desnudos con lencería sexy que tenían como telón de fondo exóticos paisajes y como protagonistas conocidas modelos, dejan paso a un 2016 desbordante de cultura.

Es el mundo de las mujeres reales vistas por Annie Leibovitz (1949, EE UU), una de las más relevantes fotógrafas y la encargada de ponerse al frente de la XLIII edición del famoso Calendario Pirelli. Leibovitz toma el relevo de Steven Meisel, encargado del almanaque de 2015 que desbordaba sexualidad cubierta de látex.

En esta edición el cuerpo de la mujer ya no resulta tan relevante. A pesar de ello, este calendario no es una protesta contra los desnudos femeninos sino que pretende mostrar a mujeres que destacan por su labor profesional. Leibovitz no es precisamente una fotógrafa que escape del desnudo,  ya firmó un calendario clásico de ese tipo en el 2000. Ella es una de las cuatro mujeres fotógrafas escogidas por Pirelli, para realizar sus calendarios y ahora se convierte en uno de los 10 fotógrafos que ha repetido experiencia desde que en 1964 se lanzó por primera vez este exclusivo calendario que no se pone a la venta.

pirelli selenayoko

La media de edad de las nuevas 13 chicas de calendario ronda los 50 años. La más joven es Tavi Gevinson (19), exniña prodigio del mundo de las bloggers (mes de agosto) y la artista y viuda de John Lennon Yoko Ono (mes de octubre), es la  longeva con 82 años. Entre ellas Annie Leibovitz tan solo cuenta con una modelo profesional, la top model rusa Natalia Vodianova (mes de enero). Solo la tenista Serena Williams (mes de abril) y la actriz Amy Schumer (mes de diciembre) se atreven a posar con ropa interior.

Amy

El resto de los meses los representan la actriz china Yao Chen; la productora de “Star Wars” entre más de 60 títulos, Kathleen Kennedy; la  presidenta emérita del MoMA de Nueva York Agnes Gund junto a su joven nieta, Sadie Hope-Gund; la número uno del tenis femenino Serena Williams; la escritora estadounidense Fran Lebowitz; Mellody Hobson, empresaria, presidenta del Consejo de DreamWorks y mujer de George Lucas;  la directora de “Selma” y actriz, Ava DuVernay; la artista iraní Shirin Neshat; la rockera Patti Smith y la actriz y guionista Amy Schumer.

El almanaque fue presentado en el Roundhouse de Londres, un antiguo edificio industrial y templo del rock de la capital británica en los sesenta. En el nuevo calendario firmado por Annie Leibovitz las 13 protagonistas del llamado “The Cal” son poderosas mujeres del mundo del cine, la literatura, el deporte, la música y el arte, que posan con naturalidad,  con sus curvas, sus arrugas, sus canas y sus imperfecciones. Mujeres que con su trabajo están revolucionando el mundo.

 

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LEYES PARA LAS MUJERES

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En este momento de posibles cambios, echamos la vista atrás para recordar algunas de las leyes que las mujeres hemos conseguido  después de pelear mucho a lo largo de los siglos.

Aunque much@s no lo recuerdan y tr@s no lo vivimos, hubo un tiempo en el que las mujeres en nuestra querida España no podían salir de casa sin ir acompañadas de un hombre, no podían tener una cuenta corriente, no podían estudiar, ni mucho menos viajar, ni podían ponerse la ropa que querían(ni hablar de minifaldas o bikinis)… Muchas cosas que ahora son impensables o nos parecen absurdas las han sufrido nuestras antecesoras. Gracias a su lucha por los derechos de las mujeres, en la actualidad existen leyes que nos amparan en algunas cuestiones, aunque también es cierto que todavía queda mucho camino por recorrer para llegar a la igualdad. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

SUFRAGISTAS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

La he ido a ver al cine, pero después de las elecciones, para que no me entraran más ganas de las necesarias para ejercer mi derecho a voto…

La historia de esas mujeres británicas, las sufragistas, lideradas por Emmeline Pankhurst, debería ser asignatura obligatoria en las escuelas y en las casas, porque hay que empezar por educar y porque después de 100 años aún nos queda mucho que reivindicar, ya que  los derechos políticos por sí solos no van a  transformar las vidas de las mujeres.

Emmeline-Pankhurst

El movimiento británico, que se radicalizó antes de la Primera Guerra Mundial en el que miles de mujeres sacrificaron su vida, su trabajo, sus hijos,  fueron encarceladas y protagonizaron huelgas de hambre,  rescató del olvido a un colectivo ninguneado y caricaturizado. Mujeres que, en su mayoría, no venían de clases altas, sino que eran  trabajadoras. Un 10 de marzo de 1914, una de ellas, una mujer de aspecto normal y menudita, entró en la National Gallery de Londres y se fue directamente al cuadro de Velázquez “La Venus del espejo”. Con un cuchillo le asestó siete cortes ante el gesto atónito del vigilante.Esa mujer era la periodista y sufragista Mary Raleigh Richardson. La prensa se hizo eco del acto  y lo describió como el desvarío aislado de una loca y fea que no podía soportar la belleza femenina. Y es que así era como describían a las mujeres sufragistas, como locas, feas e insatisfechas. Sin embargo, ese acto fue llevado a cabo como respuesta a la detención, el día anterior, de Emmeline Pankhurst, líder de la Women’s Social and Political Union (WSPU). En una sociedad patriarcal, acostumbrada a la pasividad y buena conducta femenina, esto estaba totalmente fuera de lugar. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LACTANCIA SIN ADORNOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

«Estaba cansada de todos esos proyectos artísticos sobre lactancia, así que decidí subir a Facebook una foto de mí misma para aportar un punto de vista diferente. Pregunté a otras mujeres si les gustaría que les retratase de manera similar y así fue cómo comenzó este proyecto. Lo que pretendo con él es retratar la lactancia materna en todo su hermoso desorden», explica la fotógrafa Suzie Blake en su web.

Esta mujer, madre de dos hijos a los que amamantó,  rechaza la forma superficial que tienen algunos medios de retratar a las mujeres en el momento de la lactancia. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone