Archivo de la etiqueta: mujeres

Cestería, oficio y tradición artesanal

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

móvil09-06-2013 343En un mundo global, es importante conservar la identidad y singularidad de los pueblos. Aunque en ocasiones el producto de fuera nos resulte más atractivo y económico, debemos apostar por lo nuestro, sobre todo si se trata de producto artesanal.

La cestería es una actividad artesana primitiva, anterior incluso a la alfarería. En los yacimientos arqueológicos aparecen vestigios de materiales vegetales entrelazados o tejidos y en algunos estudios se pone en evidencia que el hombre utilizó las técnicas de la cestería para desarrollar y levantar una pieza de barro. Las pinturas rupestres del Racó del Molero (Castellón de la Plana), los fragmentos textiles de la Cueva de los Murciélagos en Albuñol (Granada) y los capazos de esparto del Museo Arqueológico de Cartagena, nos demuestran que es una actividad que ejerció el hombre desde los albores de la Humanidad y que se ha conservado hasta nuestros días con muy pocas modificaciones, lo cual le confiere un mayor interés. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ELLAS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Entran y salen de la vida con la ele doble, y son ellas dobles nuestras, las letras mejores del alfabeto, las eles repetidas de la libertad y de la lujuria.

Son también, a veces, la doble ele del llanto y son, sin duda, la ele doble de la lluvia cayendo suave sobre la monotonía de la h muda de los hombres…

Son también la e de la esperanza y del entusiasmo y de la espera, que es, además, el lado de acá de la esperanza.

La s con que acaba la palabra ellas es a veces la s del susurro y del silencio, y por eso es lo que surge del sonido sideral que tiene esa letra sinuosa del alfabeto.

Y finalmente, en este recuento desordenado de letras que forman la principal oponente de la palabra ellos, está la a con su carga emocionante de amor y de anarquía.

El principio de todas las letras en medio de la mejor de las palabras.

Juan Cruz

retoqueCBCarmen Blue

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Imanol Arias será Vicente Ferrer

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

ferrer3Una vida dedicada a hacer un mundo mejor

Vicente Ferrer (Barcelona, 9 de abril de 1920 – Anantapur, India, 19 de junio de 2009[]) cooperante español, considerado una de las personas más activas en la ayuda a los desfavorecidos del tercer mundo. Ha desarrollado su actividad principalmente en la India, donde llegó en 1952 como misionero jesuita, siendo su primer destino una casa de oración en Puna.

Su experiencia vital lo llevó a los 16 años a filas, durante la Guerra Civil española donde luchó, sin pegar un solo tiro, en el bando republicano. Participó en la batalla del Ebro y fue brevemente internado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer y también en el de Betanzos durante 1939.

En 1944 abandonó sus estudios de Derecho e ingresó en la Compañía de Jesús. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Vida

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

móvil septiembre2013 427Quisiera invadir esas distancias secretas de lo efímero en su vuelo hacia la eternidad.

La vida es, finalmente, lo que intuía.

La vida es aprender a estar sólo, a vivir con tu soledad y sacarla a pasear de vez en cuando.

Y la vida es también pensar, luchar por existir y saber que tras las renuncias lo que queda es tu ser, eres tú, completamente sola, desnuda contigo misma.

Y la venganza de horas, minutos, segundos que crees haber perdido en el tiempo dormido de antiguos espacios, ahora irreconocibles, volverán a ti y te invadirán.

Y tú, tan lejano como próximo, hoy no estás aquí y mañana aquí ya no será lo mismo y ya no sabremos qué es aquí.

Porque mi antigua patria fue la nada…

Allí regresaré con todo ese tiempo (horas, minutos, segundos invasores…).

Tengo que resignarme a flotar en lo intraducible de mis palabras.

¿Podrás tú, futuro receptor individual, hacerlo también?

retoqueCBCarmen Blue

 

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Mujeres al poder

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Yellen1Pocas son las ocasiones en las que podemos ver a mujeres en cargos dirigidos normalmente por hombres. En poco más de tres semanas, el próximo 31 de enero, está previsto que Janet Yellen, de 67 años, se convierta en la mujer más poderosa del planeta al ser nombrada como primera presidenta de la Reserva Federal, el organismo que ejerce de banco central de EEUU, “la máquina de fabricar dólares” y del que en la actualidad es su vicepresidenta. Tomará el relevo de Ben Bernanke que concluye los dos mandatos que inició en 2006.

Nominada por el presidente Barack Obama, que a pesar de sus reticencias hubo de ceder a las presiones de sus colegas del Partido Demócrata, se convertirá en la primera mujer en regentar ese cargo desde la creación de la FED en 1913, destrozando un mito de la masculinidad. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El londinense ‘The Times’ acusa a Rajoy de “abuso de poder”

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone
 'The Times', 'Le Monde' o 'La Repubblica' se han hecho eco de la reforma de la ley del aborto. / Cristóbal M

‘The Times’, ‘Le Monde’ o ‘La Repubblica’ se han hecho eco de la reforma de la ley del aborto. / Cristóbal M

La reforma de la ley del aborto en España ha sido seguida con interés por la prensa europea, con titulares y textos que destacan el retroceso que supone una norma que trata de contentar al ala más conservadora del PP. Y no solo han informado, sino que algunos han dado también su opinión, como el diario británico The Times, que ayer acusó al Gobierno español de “abuso de poder” en un durísimo editorial y pidió al resto de Gobiernos europeos que presionen a Mariano Rajoy para que reconsidere la reforma.

El editorial sostiene que la nueva ley recoge tan solo el pensamiento “de una pequeña minoría”. “Viola el principio de la política democrática al suplantar con decretos estatales las opiniones de ciudadanos privados individuales. Va a erosionar el pluralismo, restringir la libertad, hacer retroceder la posición de la mujer en la sociedad española, dañar la vida familiar e infligir daños psicológicos y físicos a mujeres que padecen en ocasiones circunstancias desesperadas. Es una ley mala que previsiblemente tendrá consecuencias lamentables”, sostiene el texto.

El diario londinense, que se sitúa en el centro derecha del arco político de la sociedad británica, sostiene: “Aunque el Gobierno manifiesta que ninguna mujer será procesada por haber abortado, esa línea de defensa es débil. Los médicos se arriesgan a ser procesados y se enfrentan hasta a tres años de cárcel por llevar a cabo abortos que sean considerados ilegales”. “Hay gente que tiene fuertes objeciones éticas contra las terminaciones del embarazo (incluyendo a la Iglesia católica, que ha apoyado al Gobierno español en este asunto). Sin embargo, esa visión es minoritaria. Los sondeos muestran que la mayoría de los votantes españoles están a favor de que la ley siga como hasta ahora. Y aunque no fuera ese el caso, la propuesta de ley seguiría siendo perversa”, opina el diario,

Y concluye: “Llevar al rango penal una cuestión que afecta a la salud de las mujeres y que es una cuestión de conciencia es un abuso del poder del Gobierno. Una sociedad constitucional no se inmiscuye en zonas de criterio personal que la mayoría de los ciudadanos consideran que se tienen que decidir dentro de las familias. La ingeniería social es una práctica de los gobiernos autocráticos. Los amigos y aliados de España en Europa deberían convencer al señor Rajoy de que se lo vuelva a pensar”.

Las siguientes son algunas de las reacciones de la prensa en otros países europeos:

» Italia: vuelta al pasado. Los titulares de los medios italianos han hablado de “vuelta al pasado de Rajoy”, “frenazo de España” o “vuelta de tuerca”. La agencia Ansa (homóloga de Efe) se extraña porque “el presidente católico y conservador Mariano Rajoy encargó este diseño de ley al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y no a la titular de Sanidad, Ana Mato”. “La contrarreforma española en materia de aborto está lista”, arranca su crónica en La Repubblica Omero Ciai. “El texto sigue siendo secreto, pero, por lo que ha trascendido, haría retroceder el reloj hasta 1985”. Los medios locales, no muy acostumbrados a poner la lupa más allá de los Alpes, comparan la tendencia actual con los años de Zapatero, que transformó a España en una especie de El Dorado de los derechos civiles.

» Alemania: restricción de la libertad. Los grandes diarios alemanes han pasado de puntillas sobre el proyecto español de reforma. La cabecera conservadora Die Welt publicó el mismo viernes un largo reportaje en Internet sobre “los intentos, por parte del Partido Popular, de contentar al sector conservador en el país”. Cuenta el reportaje que el PP, “tras varios años de austeridad presupuestaria”, proyecta también “profundos cambios sociales” en España. La ley del aborto es, asegura, la constatación de que las “restricciones en el derecho de manifestación aprobadas a primeros de mes [dentro de la ley de seguridad ciudadana] solo fueron un primer paso”.

El diario berlinés Die Tageszeitung, tradicionalmente próximo al partido Los Verdes, se hizo eco de la reforma con sendos reportajes el viernes y el sábado. El primero, firmado en Madrid, aclara que la nueva ley será más restrictiva que la de 1985 y recuerda las movilizaciones contra el aborto en las que el PP participó “junto a la Iglesia y a organizaciones provida”. También refiere cómo, hasta 1985, las mujeres españolas que querían abortar viajaban a Londres y a Holanda para poder hacerlo. El otro artículo es una nota de la agencia alemana DPA sobre las protestas contra la reforma. El diario muniqués Süddeutsche Zeitung destacó el sábado las críticas al proyecto por parte de “los conservadores democristianos” del PNV. La nota lleva el título entrecomillado: “Una incomprensible restricción de la libertad”.

» Francia: concesiones al Episcopado. La prensa francesa se ha hecho ampliamente eco de la reforma del aborto en España, retratada también como una marcha atrás. Para el diario Le Monde, se trata de “otra concesión al ala dura” del Partido Popular y “a las reivindicaciones del Episcopado católico”. El diario vespertino francés de centroizquierda sitúa el proyecto de ley en línea con la nueva ley de educación, el debate sobre la cadena perpetua y, sobre todo, la ley de seguridad ciudadana.

El Pais Sociedad 23/12/2013

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone