Gerascofobia: esa palabra casi impronunciable es el persistente, anormal e injustificado miedo a envejecer. Los especialistas apuntan a que es a partir de los 60 años cuando surge la angustia ante la inminente llegada de esta etapa de la vida próxima a la muerte. En este hecho influyen varios factores, como que la persona padezca de otras fobias, temores o ansiedades; que sienta una falta de realización o de no haber alcanzado algunas metas u objetivos marcados; las circunstancias socioeconómicas…
La gerascofobia, como toda fobia, se asocia a cuadros psiquiátricos complejos, a personas con rasgos de personalidad ansiosos o narcisistas. Por ello, suele ir acompañada de procesos de ansiedad, miedo y continuos pensamientos negativos que llevan al individuo a sentir temor cuando piensan en el futuro. Sigue leyendo