Archivo de la categoría: Cultura

Lo más destacado en musica, libros, apps

AÑO BISIESTO

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Año bisiesto no quiere decir que nos podamos echar dos siestas, por mucho que nos guste practicar nuestro deporte nacional. Es una expresión que deriva del latín “bis sextus dies ante calendas martii” (sexto día antes del mes de marzo), que correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César. El 24 de febrero era el sexto día antes de las calendas (primer día del mes) de marzo en el calendario juliano. Los romanos no contaban los días del mes como se hace actualmente,  del 1 al 31, sino que tomaban tres fechas de referencia: calendas, nonas e idus. Para contar se incluía el día de referencia, que en este caso sería el 1 de marzo.  Por su parte, el Papa Gregorio XIII, fue el artífice del calendario actual, el gregoriano, en el que se colocó este día extra al final del mes de febrero, que pasa a tener 29 días. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

El Día de la No Violencia y la Paz es una fecha reconocida por la UNESCO en 1993 que recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

gandhi_mahatma

Se celebra en la fecha  del aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (30 de enero de 1948) líder nacional y espiritual de la India, considerado el máximo representante del pacifismo mundial. Gandhi, nacido en la India, cursó derecho en Inglaterra y después se trasladó a ejercer su profesión de abogado en Sudáfrica. Allí luchó de forma pacífica contra el sistema del apartheid que sufrían tanto los negros, como la numerosa colonia de indios que allí vivía. Tras 20 años de lucha, consiguió alguna mejora para la comunidad india en Sudáfrica, y se trasladó a la India, donde su  experiencia africana de lucha no-violenta fue seguida por millones de personas que se oponían,  participando en manifestaciones pacíficas, a la dominación británica. Tras muchos años de lucha del pueblo indio, liderado por Gandhi, Gran Bretaña concedió la independencia a la India en 1947. Gandhi murió asesinado al año siguiente cuando se dirigía a rezar, víctima del enfrentamiento entre hindúes y musulmanes, pero se convirtió en el mejor estandarte de la Paz, además de ser un gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los animales. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

FOTOGRAFÍA PARA COMPLETAR MONUMENTOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Ya sabéis que en Qué Chic nos encanta la fotografía. En esta ocasión  os invitamos a disfrutar de las imágenes alucinantes del fotógrafo que completa los paisajes de una forma muy original: con recortes.

El joven Rich McCor es el  fotógrafo que  quiso descubrir de otra manera su ciudad, Londres. Se le ocurrió hacer fotos llamativas usando recortes de papel para completar las imágenes y las colgó en su Instagram. Su iniciativa gozó de un extraordinario éxito y Lonely Planet se interesó por su trabajo, lo que lo llevó a continuar su proyecto en ciudades como Ámsterdam, Copenhague, París y Estocolmo. Se especula que su próximo destino será Malta. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

HERIDAS DE GUERRA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Con el objetivo de mirar a los veteranos de guerra de una forma diferente, el fotógrafo estadounidense Michael Stokes, conocido por sus trabajos fotográficos de fitness, realizó un proyecto llamado “Always Loyal”, que logra reunir imágenes de ex miembros de la Armada y el Ejército estadounidense que formaron parte de las guerras de Afganistán, el Golfo e Irak.

La peculiaridad de estos modelos es que no solo son ex soldados si no que en su cuerpo se muestran las consecuencias terribles que traen consigo los conflictos bélicos.

soldado-mutilado-1--478x500

Los veteranos de guerra han sufrido dolorosos traumas psicológicos que en algunos casos han sido insuperables y están obligados a convivir con ellos para toda la vida. Si a eso le sumamos las consecuencias físicas irremediables, como el caso de las mutilaciones, se convierte en un duro proceso de aceptación. Esta aceptación no es solo la de uno consigo mismo, sino también la de los demás. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

CUERPOS FEMENINOS

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

En Qué Chic, además de tratar el mundo femenino nos apasiona la fotografía, por eso ambas cosas juntas forman el tándem perfecto para nuestras publicaciones.

En esta ocasión se trata de la serie  “Bodyscape”,  del fotógrafo ruso Anton Belovodchenko. Las imágenes del cuerpo femenino que recrea nos llevan a sentir las formas como algo propio. Unas fotografías en blanco y negro que están llenas de expresividad y que demuestran un manejo espectacular de la luz.

anton1

Con cada fotografía descubrimos un nuevo ángulo, un nuevo punto de vista del cuerpo femenino, en el que la forma y el fondo se funden y confunden, aparecen y desaparecen en nuestra retina.

Imágenes en las que la postura femenina se reinventa. Nos presenta a una mujer natural, expuesta pero controlada, en posturas que nos recuerdan al yoga o la meditación. Tal vez por eso nos produzcan esa sensación de paz, de belleza ilimitada que no provoca ni excita, tan solo relaja. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

LA COMA

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone

Una coma, no es un simple signo ortográfico que nos podamos olvidar de poner. Ni se la coma (la coma), ni se la deje comer (puede perjudicar gravemente su salud).

Julio Cortázar lo explicaba a la perfección.

«La coma, esa puerta giratoria del pensamiento»

Una coma puede ser una pausa. O no…

No, espere.
No espere.

Puede hacer desaparecer su dinero.
23,40
2,34

Puede crear héroes…
Eso solo, él lo resuelve.
Eso, solo él lo resuelve. Sigue leyendo

Si te gusta comparte...Share on FacebookTweet about this on TwitterEmail to someone